Para Eduardo Conesa, la convertibilidad es sinónimo de desempleo
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB) -.»Creo que hay que hacerlo un domingo y de noche».
Con un dejo de ironía el economista Eduardo Conesa sintetizó de esa manera el método que el gobierno deberá aplicar para no generar corridas financieras ante lo que él considera inevitable para el funcionamiento de la economía argentina: salir de la convertibilidad vía una devaluación del peso.
Conesa es un tenaz opositor de la Convertibilidad. Le acredita calificaciones por demás terminantes: Este plan, al que muchos colegas economistas elogiaron como una gran panacea de la reconstrucción nacional termina en holocausto al desempleo, a la pobreza, a la emigración y al endeudamiento externo».
Para Conesa, ya con el gobierno de Carlos Menem se evidenció claramente que la lucha contra el desempleo es estéril en los marcos de la Convertibilidad. Según su opinión, la verdadera causa de ese problema que sacude a Argentina está en la sustitución de insumos conque a lo largo de la Convertibilidad se maneja la industria.
– Ante el aumento del salario en dólares, los empresarios, en obediencia estricta al imperativo de disminución de costos, y siguiendo escrupulosamente las leyes de la economía, sustituyeron trabajo nacional caro en dólares por insumos importados baratos, aprovechándose de la misma sobrevaluación cambiaria. En esta sustitución está la verdadera y más importante causa del desempleo y por lo tanto será inútil tratar de combatirlo con la llamada flexibilización laboral- reflexionó Conesa al exponer ante la Convención del IAEF.
Recordó además que durante la administración Menem se sancionaron «29 leyes modificadoras de la ley de contrato de trabajo con el propósito de desregular y flexibilizar. Y dictó 43 decretos con el mismo propósito. Y sin embargo el desempleo continuó incólume».
Un eufemismo
Acotó entonces el economista – autor entre otros libros de «¿Qué pasa en la economía argentina?», que en los hechos la desregulación laboral «es un eufemismo para devaluar la moneda en términos reales vía la rebaja de salarios. Dado que la Ley de Convertibilidad estableció un cambio sobrevaluado que tornaba poco competitivo a nuestro país, había que reconquistar la competitividad por la vía de la reducción de salarios y costos laborales». Agregó inmediatamente Conesa que «los partidarios de la desregulación laboral son, en realidad, agentes encubiertos de una devaluación que yo denomino devaluación «del jurásico».
Se trata de una fórmula cavernícola y anti – diluviana de devaluación que se intentó en Alemania durante la República de Weimar entre 1927 y 1932. Es decir, en lugar de poner el tipo de cambio al servicio de las necesidades de la toda la economía,se cometió el error de subordinar toda la economía al tipo de cambio».
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB) -."Creo que hay que hacerlo un domingo y de noche".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios