Para la Alianza nada cambia

BUENOS AIRES (ABA/AN).- El gobernador Jorge Sobisch obtuvo ayer el respaldo de la Nación a su programa de reformulación del Estado luego que firmó con el presidente Fernando de la Rúa, en un acto en la Casa Rosada, la refinanciación de la deuda provincial de 148 millones de pesos.

También firmó su acuerdo de refinanciación el mandatario chaqueño, Angel Rozas, por un total de 211 millones de pesos.

Al reafirmar conceptos expresados previamente por Sobisch, De la Rúa dijo que «la Nación somos todos, las provincias, los municipios y la Nación misma», y los problemas son comunes en todos los niveles del Estado.

En consecuencia -agregó el presidente-, las realidades de emergencia imponen «actuar para ordenar cuentas que venían desordenadas y superar situaciones que en la profundidad de la crisis, exigen de todos acciones solidarias y patrióticas».

Al cabo de la ceremonia, Sobisch dijo que «después del mensaje tan fuerte del gobierno nacional, todos vamos a salir a apretar el acelerador porque nadie puede desconocer lo que ha ocurrido hoy en la Casa Rosada».

El ministro del Interior, Federico Storani, apoyó sin medias tintas el ajuste de Sobisch, al remarcar que «a veces no alcanza con reducir salarios, sino que hay que decantar muchos nombramientos que son políticos y no funcionales» (ver recuadro).

El mandatario provincial aseguró que necesita que la oposición legislativa acompañe las reformas porque «si el acuerdo se cae, Neuquén entra en cesación de pagos y explota».

En la otra vereda, dirigentes relevantes tanto de la oposición provincial como disidentes del partido gobernante -el MPN- presentes en el acto, pusieron en tela de juicio la viabilidad de la emergencia económica que impulsa el oficialismo: «Así como está es casi imposible que salga», dijeron en voz baja. El convenio también fue rubricado por el titular de Hacienda, José Luis Machinea y Storani.

Machinea destacó la importancia que tiene para Neuquén reducir el déficit a 99 millones de pesos, y subrayó la contribución que hace la Nación al financiar la deuda con una tasa del 12 por ciento anual.

Con Neuquén y Chaco, que también recibió ayer la asistencia de la Nación para recuperar «el sector privado azotado por 18 meses de recesión», ya son nueve las provincias que acordaron la refinanciación de sus deudas.

Sobisch se alineó con el gobierno nacional para después demandar un gesto similar de los legisladores provinciales aliancistas: «Neuquén es la única provincia que no está en la línea de los partidos nacionales, pero eso no nos impide fortalecer este diseño que tiene el presidente de la Nación, al contrario, lo vamos a apoyar con toda la fuerza porque la solución a los problemas del gobierno nacional alcanza a todos los habitantes del país», afirmó, y sin respiro reclamó: «espero que este mensaje sea entendido por todos los sectores, que aquellos que tiene que aprobar las leyes necesarias para ratificar esta decisión política, nos acompañen».

El gobernador puso énfasis en el aspecto político del convenio por encima del económico y financiero. El acuerdo, consideró, «marca el camino que debemos seguir el gobierno nacional, los provinciales y municipales».

De la Rúa destacó el esfuerzo de los gobernadores de Neuquén y Chaco para el saneamiento de las cuentas y lo comparó con el que hace Nación, «porque es nuestro deber, si queremos verdaderamente tener dimensiones de estadistas».

El gobernador neuquino se irritó cuando este cronista le preguntó si se está buscando el apoyo concreto de los máximos referentes de la Alianza: «no lo he buscado ni lo voy a hacer. Los problemas de Neuquén se tienen que encontrar en la provincia y de ninguna manera voy a comprometer a dirigentes nacionales porque nunca he creído en las presiones». Sobisch reconoció que espera señales de otros estamentos, como el Poder Judicial, porque en el proyecto de emergencia «propuse que los sueldos no deberían superar los cuatro mil pesos. Invito al resto de los poderes para que hagan lo mismo; no hablo de merecimientos salariales, sino de solidaridad.

El chaqueño Rozas expresó que acuerdos como los firmados ayer son una avenida de doble mano, donde «el gobierno nacional nos asiste mientras las provincias tenemos que comprometernos a reordenar las cuentas fiscales y contener el gasto público». Y coronó su intervención con una alusión a la crisis chaqueña originada en las continuas inundaciones y la caída del precio del algodón. «El ordenamiento de las cuentas fiscales es esencial, dijo, pero hay que conseguir que el esfuerzo no se agote en esta especie de plan Brady: hace falta también un plan Marshall para las economías regionales».

Acipan aprueba el acuerdo

NEUQUEN (AN).- El acuerdo para la refinanciación de la deuda mereció ayer distintas opiniones. Para Acipan permitirá «poner en caja» las cuentas del Estado; para el bloque de diputados justicialistas es la muestra de que no hacía falta una ley de emergencia para firmar el convenio, y para ATE existen mejores alternativas para renegociar la deuda.

El presidente de Acipan, Carlos Gotlip, aseguró que este entendimiento con Nación «es necesario para poner en caja a la provincia», aunque el mismo se «deberá complementar con otras medias que espero se puedan consensuar en la Legislatura».

Indicó que según el ministro de Hacienda Alfredo Pujante existían dos caminos para sortear la coyuntura: emitir bonos o refinanciar la deuda. «Preferimos este último; implicará un esfuerzo pero es una oportunidad que no se debía perder».

El presidente del bloque del PJ, Gabriel Romero, dijo que en principio «todo lo que alivie la presión sobre las cuentas es bienvenido». Afirmó que el acuerdo «viene a desmentir que era necesaria la ley de Emergencia para que se pudiera firmar».

Para el titular de ATE el acuerdo «no es bueno para Neuquén». Aseguró que existen otras alternativas «más ventajosas» para refinanciar la deuda, entre las que señaló «la negociación individual con los bancos acreedores.

«El gobierno nunca exigió 3.500 despidos»

BUENOS AIRES (ABA)- El vicegobernador neuquino, Jorge Sapag, señaló que «fueron algunos dirigentes, y no el gobierno provincial los que exigieron tres mil quinientos despidos».

-¿Usted le dijo a los gremialistas estatales que no se insistirá más con la emergencia?

-El pensamiento del Poder Ejecutivo está reflejado en el proyecto que se envió a la Legislatura, pero no nos creemos dueños de la verdad y estamos dispuestos a recibir todas las propuestas que permitan dar respuesta al problema del déficit estructural y al alto stock de deuda.

-El ministro Alfredo Pujante entiende que no se puede llegar a un presupuesto equilibrado sin ley de emergencia?

-Como una salida propuse que se trate el presupuesto y después la emergencia, eso no quiere decir que no haya que tomar pautas relacionadas con la emergencia si no se puede llegar a la cesación de pagos con el peligro de un estallido social

-¿Aunque la emergencia pase según el gobierno por el despido de 3.500 personas?

-El gobierno exige bajar la masa salarial en 40 millones de pesos, pero nunca habló de 3.500 despidos, sino que salió de boca de algunos dirigentes. Estamos atentos a todas las propuestas para reducir esa cifra, además del déficit de 280 millones del presupuesto.

Hay que bajarlo a 100 millones (lo exige el acuerdo firmado ayer), y obtener equilibrio financiero.

-¿Entonces existen otras alternativas a los despidos?

-Existen diversas medidas como aumentar aportes jubilatorios, pasividades anticipadas, reducción de asignaciones familiares para sueldos superiores a los 1.800 pesos, moratoria fiscal, consolidación de deudas y disponibilidad que generó polémicas.

La reducción de sueldos que propone el ex gobernador Felipe Sapag es una alternativa, pero no la propusimos porque tal vez es la más solidaria pero no la más justa. De todos modos, no se descarta.

-Su postura es más flexible ¿no indica alguna fisura en el gobierno?

-No. El gobernador estaba al tanto de toda mi negociación con los estatales. Además, ambos impulsamos la reforma del Estado.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios