Para la diabetes, nada mejor que hacer ejercicio

Las personas que tienen diabetes y conviven hace años con la enfermedad saben que la presencia de ésta tiene mucho que ver con las limitaciones, principalmente, respecto a la comida. Sin embargo, muchos de ellos creen erróneamente, además, que una persona que padece esta patología –en la cual el organismo es incapaz de procesar la glucosa y por ende se genera el incremento de los niveles de azúcar– también debe limitar su actividad diaria, especialmente la física. Eso no sólo no es así, sino que además los médicos especialistas recomiendan la práctica de ejercicio, principalmente porque de esa forma es posible controlar la glucemia, y manejar la sensibilidad a la insulina –dos aspectos inherentes puntualmente a la enfermedad–, pero además mantener un peso saludable y prevenir el desarrollo de patologías cardiovasculares, dos cuestiones que tienen que ver con lo general pero que también se relacionan con la diabetes, dado que ésta es una enfermedad sistémica que afecta múltiples órganos. “Los pacientes con diabetes pueden y deben realizar actividad física, ya que ésta genera múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, es muy importante que el ejercicio siempre esté controlado por el médico tratante, y además se realice en forma regular. En cuanto a las actividades se destacan las aeróbicas”, comentó el doctor Pedro Lobo del Hospital Universitario Austral. “Una caminata en la cual se lleve un cierto ritmo, realizada durante por lo menos 30 minutos entre 3 y 4 veces por semana, genera grandes beneficios para la salud –ejemplificó el especialista–. Igualmente siempre es válido incrementar la frecuencia conforme pasa el tiempo, así como también tratar de incrementar la actividad. Pero ahí –y este punto resulta fundamental– también tiene que intervenir el médico para definir si eso es adecuado o no en base a las características y el estado del paciente”.


Las personas que tienen diabetes y conviven hace años con la enfermedad saben que la presencia de ésta tiene mucho que ver con las limitaciones, principalmente, respecto a la comida. Sin embargo, muchos de ellos creen erróneamente, además, que una persona que padece esta patología –en la cual el organismo es incapaz de procesar la glucosa y por ende se genera el incremento de los niveles de azúcar– también debe limitar su actividad diaria, especialmente la física. Eso no sólo no es así, sino que además los médicos especialistas recomiendan la práctica de ejercicio, principalmente porque de esa forma es posible controlar la glucemia, y manejar la sensibilidad a la insulina –dos aspectos inherentes puntualmente a la enfermedad–, pero además mantener un peso saludable y prevenir el desarrollo de patologías cardiovasculares, dos cuestiones que tienen que ver con lo general pero que también se relacionan con la diabetes, dado que ésta es una enfermedad sistémica que afecta múltiples órganos. “Los pacientes con diabetes pueden y deben realizar actividad física, ya que ésta genera múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, es muy importante que el ejercicio siempre esté controlado por el médico tratante, y además se realice en forma regular. En cuanto a las actividades se destacan las aeróbicas”, comentó el doctor Pedro Lobo del Hospital Universitario Austral. “Una caminata en la cual se lleve un cierto ritmo, realizada durante por lo menos 30 minutos entre 3 y 4 veces por semana, genera grandes beneficios para la salud –ejemplificó el especialista–. Igualmente siempre es válido incrementar la frecuencia conforme pasa el tiempo, así como también tratar de incrementar la actividad. Pero ahí –y este punto resulta fundamental– también tiene que intervenir el médico para definir si eso es adecuado o no en base a las características y el estado del paciente”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios