Para la Unter, las faltas docentes no llegan al 10%

La Unter afirmó que la inasistencia en su sector “no llega al 10 por ciento” y que el gobierno provincial “comete un error” porque computa las ausencias por cargo, entonces “se duplica o se triplica”, considerando que los docentes tienen varios cargos simultáneos. La administración de Alberto Weretilneck incorporó la semana pasada la discusión por el costo salarial por el alto porcentaje de ausencias, planteando un control más eficiente a partir de la tercerización de las juntas médicas. La motivación gubernamental fue general pero, históricamente, Educación registra un importante número de inasistencias y, consecuentemente, de suplencias. Estos requerimientos exigen del 8 a 10 por ciento de la masa salarial. Otro registro consigna de 4.000 a 5.000 licencias docentes mensuales, esencialmente certificadas por afecciones comunes y “atención de familiar enfermo” y, según las últimas estadísticas, casi el 80 por ciento comprende menos de cuatro días. Frente al debate actualizado, el secretario general de la Unter, Jorge Molina, manifestó que las Juntas Médicas “intervienen únicamente cuando existen enfermedades de largo tratamiento, que son un porcentaje mínimo”. En su análisis, el dirigente docente afirmó que el Departamento de Salud Escolar del gremio “recorre escuelas, brinda informes y dispone de estadísticas. Se detectan compañeros que asisten automedicándose por el alto compromiso que tienen. El índice de ausentismo en el sistema público –resaltó Molina- es menor incluso que en el sector privado donde existen elementos de presión, como el presentismo”. Al consultarlo por porcentajes, Molina aseguró que “no llega al 10 por ciento, es mucho menos. Es una barbaridad lo que dice el gobierno de un 20 por ciento. Están cometiendo un error, pues toma el cargo y está duplicando o triplicando porque un docente trabaja en varias escuelas y así en cada una se toma su inasistencia”. Además, el gremialista, según lo que consigna la página Lo Principal, enfatizó que es “el Estado quien debe aceitar los mecanismos de control si es que existen compañeros que abusan de las inasistencias. No es ninguna solución que se tercericen las juntas médicas porque justamente el ámbito privado en Salud ha sido cómplice del vaciamiento del Estado”, resaltando que los médicos “cobran plus indebido a la obra social”. (AV)

Los gremios fijan postura ante el anuncio de privatizar las juntas médicas en Río Negro


La Unter afirmó que la inasistencia en su sector “no llega al 10 por ciento” y que el gobierno provincial “comete un error” porque computa las ausencias por cargo, entonces “se duplica o se triplica”, considerando que los docentes tienen varios cargos simultáneos. La administración de Alberto Weretilneck incorporó la semana pasada la discusión por el costo salarial por el alto porcentaje de ausencias, planteando un control más eficiente a partir de la tercerización de las juntas médicas. La motivación gubernamental fue general pero, históricamente, Educación registra un importante número de inasistencias y, consecuentemente, de suplencias. Estos requerimientos exigen del 8 a 10 por ciento de la masa salarial. Otro registro consigna de 4.000 a 5.000 licencias docentes mensuales, esencialmente certificadas por afecciones comunes y “atención de familiar enfermo” y, según las últimas estadísticas, casi el 80 por ciento comprende menos de cuatro días. Frente al debate actualizado, el secretario general de la Unter, Jorge Molina, manifestó que las Juntas Médicas “intervienen únicamente cuando existen enfermedades de largo tratamiento, que son un porcentaje mínimo”. En su análisis, el dirigente docente afirmó que el Departamento de Salud Escolar del gremio “recorre escuelas, brinda informes y dispone de estadísticas. Se detectan compañeros que asisten automedicándose por el alto compromiso que tienen. El índice de ausentismo en el sistema público –resaltó Molina- es menor incluso que en el sector privado donde existen elementos de presión, como el presentismo”. Al consultarlo por porcentajes, Molina aseguró que “no llega al 10 por ciento, es mucho menos. Es una barbaridad lo que dice el gobierno de un 20 por ciento. Están cometiendo un error, pues toma el cargo y está duplicando o triplicando porque un docente trabaja en varias escuelas y así en cada una se toma su inasistencia”. Además, el gremialista, según lo que consigna la página Lo Principal, enfatizó que es “el Estado quien debe aceitar los mecanismos de control si es que existen compañeros que abusan de las inasistencias. No es ninguna solución que se tercericen las juntas médicas porque justamente el ámbito privado en Salud ha sido cómplice del vaciamiento del Estado”, resaltando que los médicos “cobran plus indebido a la obra social”. (AV)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios