Para Nazareno, el fallo «ya pasó a la historia»
El presidente de la Corte Suprema, Julio Nazareno, afirmó ayer que el fallo que permitió la liberación de Carlos Menem en la causa de las armas «ya pasó a la historia», pero advierte a los jueces de instancias inferiores que «tengan cuidado con lo que hacen y hagan bien las cosas».
Además, el titular de la Corte desafió a los que objetaron su intervención en el expediente a que lo «recusen». «Eso ya pasó a la historia…», respondió escuetamente Nazareno a un grupo de periodistas.
Consultado sobre la particular dureza con que la Corte se pronunció sobre la intervención del juez Urso, el fiscal Stornelli y los integrantes de la Sala II de la Cámara Federal, Nazareno recordó que el fallo «no nombra a nadie. Hicimos una mención genérica para que los magistrados inferiores tengan cuidado con lo que hacen…para que hagan bien las cosas», advirtió igualmente.
Nazareno reconoció el «impacto» que tuvo en la opinión pública la decisión del tribunal de hacer caer la figura de la asociación ilícita en el caso de la venta ilegal de armas, pero advirtió que si se hubiera referido a personajes de menor resonancia «no habría existido tanta repercusión». Además, rechazó los argumentos esgrimidos por legisladores y particulares que le pidieron, tanto a él cuanto a su colega Adolfo Vázquez, que se excusaran de entender en la causa a raíz de la amistad de ambos con Menem.
«Yo nunca fui socio de Menem. Entré a trabajar al estudio de Eduardo Menem, cuando Carlos Menem no estaba allí», aclaró. Pero además, disparó, en tono desafiante, a quienes lo objetaron : «Que me recusen».
Por otra parte, el ministro de Justicia expresó la posición del gobierno consideró «inaceptable» recusar a la Corte porque su intervención «afectaría la independencia de los jueces».
Pero el fiscal no Stornelli no se hizo eco del discurso amenazante de Nazareno y señaló que continuará trabajando «como el primer día» en el caso de la venta ilegal de armas a pesar de que la Corte emitió ayer un fallo «adverso» a su «opinión. Seguimos esperando el fallo de la Cámara Federal respecto a la cuestión de fondo y la cuestión que está en la Cámara de Casación Penal respecto a si la causa debe unificarse y dónde», expresó el fiscal que pidió el arresto de Carlos Menem. (Infosic, DyN)
Siguen las expresiones críticas
La libertad de Carlos Menem, dispuesta ayer por la Corte Suprema, continuó recibiendo críticas desde distintos sectores.
El constitucionalista Daniel Sabsay criticó el fallo de la Corte al considerar que «obra a favor de la impunidad para quienes ejercen el poder pues genera como un anillo protector hacia los funcionarios porque cierra la posibilidad para el futuro de que determinados delitos, como la asociación ilícita, puedan ser cometidos por miembros de un Gobierno». Para Sabsay resulta «gravísimo» que la Corte establezca que con la venta de armas no hubo agravio para los ciudadanos. Quiere decir que nosotros como meros habitantes de la República no podemos estar alarmados si viésemos que se dilapidan de manera ilegal fondos públicos…», dijo tras cuestionar que el fallo «llevó a desbaratar la posibilidad de un juicio oral en el cual se podrían haber conseguido muchos mas indicios y muchas mas pruebas».
Por su parte Seineldín, consideró que el fallo fue impulsado por EE.UU para que Menem reemplace a De la Rúa para imponer la dolarización, el ingreso al ALCA y la instalación de bases nucleares en la Patagonia. Zulema Yoma, ex esposa de Menem, en tanto, dijo que el expresidente, en libertad «nos viene a liquidar más todavía», considerando que la liberación fue producto del «sistema» de pactos políticos, al que calificó de «muy cruel». En declaraciones a LU19 señaló: «Lo que pienso es que quien comenzó todo esto fue Alfonsín. Los pactos continúan. Después de Alfonsín vino Menem, el vivo, el que era capaz de hacer todo y que fue pícaro. Y ahora pusieron a De la Rúa que no sabe hacer nada. Es típico del sistema. Para pedir que Menem vuelva. » Es increíble escuchar «el otro robó pero hacía». (AC, DyN)
El presidente de la Corte Suprema, Julio Nazareno, afirmó ayer que el fallo que permitió la liberación de Carlos Menem en la causa de las armas "ya pasó a la historia", pero advierte a los jueces de instancias inferiores que "tengan cuidado con lo que hacen y hagan bien las cosas".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios