Para Oherens, el gobierno frenó las inversiones
El ex titular del ente regulador rionegrino dijo que "se recibió una orden" de la administración Saiz para que "se suspendiera la licitación" de una obra que habría evitado la crisis eléctrica.
Una de las obras que habría evitado la crisis eléctrica que atraviesa ahora la región no se construyó porque «se recibió una orden del gobierno (de Miguel Saiz) para que se suspendiera la licitación por falta de recursos para financiarla», dijo ayer el ex presidente del ente regulador rionegrino Enrique Oherens, metido de lleno en una polémica con el ministro de Hacienda de la provincia, Pablo Verani.
La obra en cuestión en una línea de 132 kilovoltios (kV) que habría permitido que la central hidroeléctrica Casa de Piedra, sobre el río Colorado, entregara su generación al Alto Valle mediante la interconexión con la estación transformadora Loma Negra, que ya estaba vinculada con Roca.
La red está en estado vulnerable porque salió de servicio por una avería la central térmica Turbine Power, que inyectaba tensión en el medio del recorrido a una línea de más de 100 kilómetros entre Cipolletti y Villa Regina.
Verani había reprochado a Oherens el hecho de que, estando en la empresa provincial de transporte de energía Transcomahue no hubiera buscado una solución. «Durante mi gestión se impulsó la construcción de la línea Casa de Piedra-Loma Negra y como consecuencia se realizó la audiencia pública en Roca y la obra fue aprobada por el ENRE. Luego, con todo el estudio de ingeniería y los cálculos económicos realizados, cuando se estaba por llamar a licitación se recibió una orden del gobierno para que se suspendiera el llamado porque ´la provincia no cuenta con los recursos para financiarla´. La ejecución de dicha obra quedó suspendida», respondió el ex funcionario.
«El ministro sabe que tengo razón, pero no lo puede reconocer y el gobierno es el que tiene que hacer varias autocríticas», abundó.
La obra de fondo, entre el Valle Medio y Villa Regina que permitiría cerrar un anillo en torno del Alto Valle y la zona de la Confluencia neuquina «la tiene que aprobar el ENRE (no el Consejo Federal de Energía Eléctrica) y para ello, este organismo tiene que llamar primero a una audiencia pública. Hasta la fecha no lo ha hecho y Edersa no hizo gestión al respecto, siendo que sus usuarios son los principales beneficiados».
«Lo que es verdaderamente maquiavélico es detener o suspender cualquier intento de construcción de estas obras, cada vez que están en avanzado proceso para su llamado a licitación», contraatacó Oherens.
Reclamó transparencia en la utilización de los recursos del Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior.
Por ello, pidió al gobierno de Saiz una rendición pública de la aplicación de ese dinero entre 2004 y 2008.
«A través de los medios nos enteramos de que van a contratar generadores para poner en punta de línea. También sería un gran aporte a la transparencia de los actos de gobierno que se supieran todos los detalles: por cuánto tiempo, cuál es su costo y con qué recursos se pagarán», reclamó Oherens. (AN)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios