“¿Para qué sirve la utopía?… para caminar”

Por este medio quiero hacer pública mis felicitaciones por el trabajo solidario y comprometido que desde el 2009 llevan adelante con los niños del barrio Anai Mapu, de Cipolletti, las directoras de la Escuela Nº 294 y la del Jardín Nº 49, la Facultad de Medicina y un conjunto de empresarios. Con muchas dudas y grandes sueños, este grupo conformó la Fundación Sol Patagonia, que dio origen al proyecto Sol Mapu. Éste consistió en realizar un detallado diagnóstico de los riesgos físicos y psicosociales de los alumnos de estas comunidades educativas y, a partir de allí, brindarles información sobre adicciones, sexualidad, teatro, computación y servicios de atención médica, psicología, nutrición, oftalmología, fonoaudiología, odontología, entre otros. Todo se logró gracias al trabajo mancomunado de empresarios que aportaron los recursos económicos, especialistas de cada disciplina, estudiantes de medicina y docentes de ambos establecimientos, que integraron con éxito todo lo relacionado con educación, salud y comunidad. Los resultados después de dos años son realmente para destacar, no sólo por los vínculos solidarios que han establecido, sino y muy especialmente por el cambio generado en la subjetividad de cada uno de los niños y sus familias. En estos últimos años, el Estado ha decidido colocar a la educación pública como eje fundamental de transformación, por ello es muy importante que los otros actores de la comunidad no se queden ajenos a este proceso y se involucren activamente para generar una auténtica igualdad de oportunidades para las generaciones futuras. “La capacidad de cada uno de nuestros alumnos, y no su origen social, debe ser el factor que determine el horizonte al que puedan acceder”. Claudia Susana Barcia, DNI 12.098.573 Supervisora de Nivel Inicial Cipolletti


Por este medio quiero hacer pública mis felicitaciones por el trabajo solidario y comprometido que desde el 2009 llevan adelante con los niños del barrio Anai Mapu, de Cipolletti, las directoras de la Escuela Nº 294 y la del Jardín Nº 49, la Facultad de Medicina y un conjunto de empresarios. Con muchas dudas y grandes sueños, este grupo conformó la Fundación Sol Patagonia, que dio origen al proyecto Sol Mapu. Éste consistió en realizar un detallado diagnóstico de los riesgos físicos y psicosociales de los alumnos de estas comunidades educativas y, a partir de allí, brindarles información sobre adicciones, sexualidad, teatro, computación y servicios de atención médica, psicología, nutrición, oftalmología, fonoaudiología, odontología, entre otros. Todo se logró gracias al trabajo mancomunado de empresarios que aportaron los recursos económicos, especialistas de cada disciplina, estudiantes de medicina y docentes de ambos establecimientos, que integraron con éxito todo lo relacionado con educación, salud y comunidad. Los resultados después de dos años son realmente para destacar, no sólo por los vínculos solidarios que han establecido, sino y muy especialmente por el cambio generado en la subjetividad de cada uno de los niños y sus familias. En estos últimos años, el Estado ha decidido colocar a la educación pública como eje fundamental de transformación, por ello es muy importante que los otros actores de la comunidad no se queden ajenos a este proceso y se involucren activamente para generar una auténtica igualdad de oportunidades para las generaciones futuras. “La capacidad de cada uno de nuestros alumnos, y no su origen social, debe ser el factor que determine el horizonte al que puedan acceder”. Claudia Susana Barcia, DNI 12.098.573 Supervisora de Nivel Inicial Cipolletti

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora