Para tener en cuenta a la hora de salir de vacaciones
Aunque las diferentes temperaturas hagan olvidarlo, es tiempo de tener en cuenta las vacaciones. Consejos útiles para la salud de los que se trasladan en avión o en auto.
¿Cuál es el mayor riesgo de viajar en avión? La respuesta tiene poco que ver con el sentido común: es la embolia pulmonar. Por eso a los que viajan en avión se les recomienda estirar las piernas o caminar unos minutos por los pasillos si el vuelo es de más de dos horas: la inmovilidad de las piernas en una posición estrecha, como es clásicamente la del asiento de avión, puede generar graves problemas circulatorios. El más conocido es la tromboflebitis de miembros inferiores, y eso puede desembocar, como consecuencia, en la embolia de pulmón.
Evidentemente, hay consejos que se deben tener en cuenta a la hora de viajar. Atento a la cuestión, el doctor Jorge Falcón, director médico de la Clínica Suizo Argentina de Buenos Aires, aprovecha su experiencia para señalar algunas de las medidas que poco se tienen en cuenta, pero pueden tener un valor difícil de calcular si se incorporan a tiempo.
Para la molestia en los oídos durante el despegue o aterrizaje, por ejemplo, mascar chicle o bostezar son métodos simples que atenúan las consecuencias del dolor que produce el cambio brusco de presión. En caso de congestión en vías aéreas superiores (rinitis, sinusitis, etc.), conviene consultar al médico de cabecera para prepararse con medicación descongestiva (antihistamínicos, etc.) antes de viajar.
Para quienes tengan una enfermedad venosa previa en miembros inferiores, por ejemplo, es aconsejable usar medias de sostén apropiadas durante el viaje, explica Falcón.
El famoso «jet lag» suele producirse durante los viajes intercontinentales en los que haya más de 4 ó 5 horas de diferencia horaria entre salida y destino. Un especialista podrá aconsejar sobre el uso de melatonina para minimizar su efecto.
En ambiente poco habitual
¿Cuáles son las enfermedades endémicas de la zona donde se va a viajar? ¿Hay vacunas para prevenirlas, o profilaxis con medicamentos? «Las vacunas pueden ser de dos tipos indica Falcón: las que están indicadas en función del lugar donde se viaja, para protegerse de una enfermedad que es común en el lugar de destino como, por ejemplo, el tomar antimaláricos si se viaja a Sudáfrica, o la vacuna de fiebre amarilla para el Amazonas y zonas selváticas del norte de Sudamérica. Por otro lado, están las que exige el país de destino en función del país de origen: por ejemplo, la misma vacuna para fiebre amarilla exigida por Singapur para viajeros de Sudamérica, que entran al país a menos de 6 días de haber salido de su país de origen. En estos casos, el país destino presupone que en el de origen existe esa enfermedad y exige la evidencia de protección contra ella.» Más allá de las exigencias de cada región, el viajero debe tener en cuenta la vacuna antigripal y antitetánica actualizadas, y para el que viaja en forma frecuente, es recomendable la de hepatitis A y B.
Cuando se va a un lugar donde la temperatura o la humedad ambiente son muy diferentes en relación al lugar que uno habita, hay que informarse previamente y llevar la ropa adecuada, y evitar grandes esfuerzos físicos durante los primeros días de estadía para una mejor y gradual adaptación al nuevo clima. En reconocidos sitios con información climática se puede consultar el pronóstico en cualquier parte del mundo con 10 días en avance.
En Latinoamérica hay 116 millones de personas sin acceso al agua potable, según el Banco Mundial: es un factor a tener en cuenta. Las causas de la no potabilidad del agua pueden ser varias: bacterias, virus, minerales en formas de partículas o disueltos, productos tóxicos, depósitos o partículas en suspensión. Y las pastillas potabilizadoras de agua deben ser utilizadas a discreción y según indicaciones farmacológicas. «En conclusión, adonde sea que viajemos, por vacaciones o negocios, lo ideal es informarnos lo más exhaustivamente posible sobre el destino elegido, además de tomar los recaudos necesarios para evitar trastornos», sintetiza Falcón.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios