Paso a paso, se reactiva la minería en Sierra Grande
Hasta ahora son 140 los obreros que se desempeñan en la mina. El 99% de los trabajadores son de la localidad. En total serán 300. La planta trituradora volvió a funcionar después de varios años.
SIERRA GRANDE (Especial)- A paso firme se reconstruye la actividad en la mina de hierro en Sierra Grande. Cada sector del complejo ferrífero, en lo subterráneo y en superficie, está quedando a punto, listo para iniciar con la difícil tarea de volver a producir.
El buen ánimo de los trabajadores es el mismo que transmiten los superiores y funcionarios según se pudo comprobar en una recorrida que «Río Negro» realizó en el complejo ferrífero.
Ya se cumplió un mes desde que la provincia traspasó los activos y servidumbres mineras de Hiparsa a la empresa de capitales chinos A Grade Trading, rebautizada como Compañía Minera Sierra Grande.
Hasta ahora la empresa cumple con su palabra de poner en marcha el complejo minero de manera escalonada y a medida que transcurran estas etapas se da la incorporación de personal.
La máquina para poner a punto y desempolvar la mina subterránea, las plantas en superficie y el muelle ya comenzaron a girar. Todos en la empresa quieren ver en marcha este monstruo que durmió durante 14 años.
Hace pocos días tuvieron una gran alegría porque la planta trituradora que estuvo paralizada todo ese tiempo se pudo movilizar por un minuto, un buen antecedente que mereció el festejo.
En total son 140 las personas que ingresaron a trabajar, el 99% de ellos de Sierra Grande, aunque la proyección para fin de año es emplear a 300 personas en total, según detalló el empresario chino Wo Jiuana, hijo del dueño de la firma que adquirió el yacimiento.
Muchos de los que ingresaron a trabajar son mano de obra calificada y experimentada de la otrora Hipasam, mientras que otros en cambio son jóvenes recién egresados de la Escuela Industrial Técnica CEM 67 de Sierra Grande que con su título de Técnico Electromecánico pudieron iniciarse en la actividad.
«Están haciendo escuela, es como una segunda generación de mineros», dijo Jaime Brown, el mexicano que preside la Compañía Minera Sierra Grande.
Pero por más experimentado que sea un trabajador de las entrañas de la tierra aún conserva parte de la tradición minera.
Los 14 años de inactividad de la mina no impiden que los viejos mineros se quiten el casco en la boca mina, como reverencia a la imagen de Santa Bárbara, cada vez que comienzan el tránsito por las oscuras galerías.
Sin embargo una de las tradiciones más importantes, que impide bajar mujeres a la mina excepto el 4 de diciembre, no se cumple, ya que dos colegas hicieron la recorrida el miércoles último.
Según la creencia de los mineros temen que Santa Bárbara «se ponga celosa» y desate su ira hacia los trabajadores.
Al menos 30 mineros transitan diariamente por las galerías dela mina para seguir explotando este yacimiento en cuyas vetas aún hay millones de tonelada de mineral a la espera de ser extraído.
«Se siente una emoción muy grande esto de ver las camionetas moviéndose, empezar a poner los ventiladores en marcha, a mover esta máquina compleja nos produce una hermosa sensación» expresó emocionado en el nivel 200 de la mina el ingeniero Francisco García Astorga quien trabaja en el yacimiento desde hace 33 años.
Mientras, en superficie en la planta de Concentración trabajan duro para poner en marcha los molinos de «barras» y de «piedras» que muelen el mineral.
El ingeniero Federico Filsinger acudió para esta tarea a manos experimentadas, pero no dudó a en convocar a sus alumnos de la escuela técnica para que lo acompañen en este desafío personal.
Oscar Andrade, uno de los trabajadores de Concentración, dice que su meta es ver en marcha esa planta y promete que hasta que no se cumpla su propósito no va a descansar.
Nota asociada: El 15 de junio, una fecha clave
Nota asociada: El 15 de junio, una fecha clave
Comentarios