Pedirán refuerzos para custodiar barreras sanitarias
Funcionarios y ruralistas gestionarán una audiencia en el Ministerio de Agricultura nacional y el Senasa.
Conflicto funbapa-ate
El gobierno rionegrino y ruralistas solicitarán que la Nación garantice, sin descartar la participación de fuerzas de seguridad, los controles en puestos de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (Funbapa) como un modo de frenar acciones gremiales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
Así lo acordaron ayer el gobernador Alberto Weretilneck, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Haroldo Lebed; y el espectro ruralista de la Provincia y del Partido de Patagones.
La preocupación será transmitida en el transcurso de una audiencia que se gestionará con el titular de la cartera productiva nacional, Carlos Casamiquela, y autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El gobernador, aún cuando se incorporó más tarde a la multitudinaria reunión en la Sala de Situación del ministerio rionegrino; anunció a los presentes haber dado instrucciones a la Policía de Río Negro a fin de respaldar el normal desarrollo de las actividades de fiscalización que despliegan los trabajadores de la Funbapa.
Durante el encuentro celebrado ayer, se hizo mención a que fue presentada ante la Justicia Federal una causa penal contra las acciones que viene desplegando ese gremio estatal, y que a criterio de las autoridades y productores viene poniendo el “estatus” sanitario de la región patagónica, sobre todo a partir de que fue declarada como zona libre de aftosa por la Organización Internacional de Epizootias (OIE).
Lebed rechazó -empleando munición gruesa verbal- la agitación desplegada por ese sindicato. En ese momento, su asesor ministerial Julio Haure -ex dirigente de la Federación Agraria Argentina- planteó al auditorio “si no estamos siendo demasiado pecho frío” esbozando la posibilidad de que los productores se establezcan en los sitios de fiscalización. La propuesta -que no prosperó- refrescó el antecedente de los cortes de ruta y piquetes de productores que en 2008 se opusieron a la aplicación de la resolución 125 que aplicaba retenciones móviles a las exportaciones de soja, y del que fue partícipe en el partido de Patagones.
En ese marco, rondó también un pedido de los productores para que la Gendarmería Nacional juegue un papel más incisivo en los puestos, en tanto que Juliana Bugiolacchi de la Sociedad Rural de Viedma propuso como alternativa que se aplique un protocolo de emergencia similares a los empleados en los hospitales en conflicto que garantizan las guardias mínimas.
En las deliberaciones, autoridades de la Funbapa explicaron que -salvo en una oportunidad de atraso salarial- no se produjeron grandes problemas laborales, y que en realidad el virulento reclamo ejercido por la ATE está vinculado a un reconocimiento para integrar la comisión de convenio colectivo, que es una decisión a tomar en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Luego del encuentro, el gobernador remarcó el compromiso provincial “de seguir defendiendo los logros alcanzados en materia sanitaria no solamente en nuestra provincia, sino en toda la Patagonia”.
En tal sentido, adelantó que “vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para concientizar a las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para que acompañe con firmeza este planteo de la Provincia de Río Negro y de los distintos productores ante las medidas de fuerza de ATE, que ponen en peligro el trabajo de más de 20 años de toda la Patagonia Argentina para lograr el status de libre de aftosa y libre de mosca de los frutos”.
“Esperamos que en el marco del Ministerio de Agricultura y el de Trabajo de la Nación se puedan llevar adelante las acciones necesarias para garantizar el normal funcionamiento de la barrera sanitaria, y no se repitan las acciones que lleva adelante ATE y que perjudican a todos”, añadió.
Por otra parte, el Mandatario rionegrino adelantó que “vamos a garantizar con la Policía de Río Negro que aquellos empleados que quieran trabajar puedan hacerlo normalmente” y además “la gran mayoría del personal de la barrera no comparte la metodología de ATE y no comparte las actitudes de esta dirigencia gremial. Nosotros tenemos que garantizar con nuestra policía que aquellos trabajadores que sí quieren trabajar, puedan hacerlo con tranquilidad”.
Asimismo, adelantó que se comunicará con sus pares de otras provincias patagónicas, “para que también hagan sentir su voz y transmitan a Nación el riesgo que se está corriendo en materia sanitaria si no se soluciona este inconveniente”.
DeViedma
Comentarios