Peligra el gasoil subsidiado para Indalo
La municipalidad apura el aumento del boleto, lo que podría hacer caer el acceso al combustible barato para la empresa. Por los sueldos, la firma y el gremio UTA se ven la cara en Trabajo.
NEUQUEN (AN).- Un aumento en el precio del boleto de colectivo puede hacer caer el subsidio nacional al gasoil que a Indalo le representa un ingreso anual de 1.700.000 pesos, y que está atado al congelamiento de la tarifa. El municipio, que apura un incremento, afirma que está «dispuesto a asumir el riesgo».
La quita de este beneficio provocaría un impacto negativo en el sistema de colectivos y un desfasaje económico mayor al actual, que la comuna sitúa en 2.500.000 y los concejales bajaron a 1.900.000 pesos. De ahí que el municipio quiere aumentar un 20% el precio del pasaje.
A la municipalidad la apura la coyuntura y la amenaza de los choferes de realizar medidas de fuerza debido a que la transportista afirma que no puede pagarles el sueldo completo de marzo. Por este conflicto, Indalo y el gremio de los choferes (UTA) mantendrán durante la mañana de hoy una audiencia de mediación en la subsecretaría de Trabajo.
Este conflictivo escenario cabalga en tortuosas negociaciones que llevan a cabo hace un mes los dos partidos oficialistas (UCR y MPN) en el Deliberante, que no logran ponerse de acuerdo en torno a la ecuación económica que sirve para fijar cuánto debe costar el boleto. El decreto nacional número 159, emitido en febrero, castiga a las empresas del transporte público de pasajeros que aumenten sus tarifas suprimiendo o recortando, en el mejor de los casos, el subsidio al gasoil barato. Si este fuese el caso de Neuquén, podría provocar graves consecuencias para el sistema y los usuarios del servicio capitalino.
Es que al desfasaje económico actual de 1.900.000 pesos habría que sumar 1.700.000 pesos, que es lo que podría dejar de ingresar al sistema sin el subsidio. A Indalo le representa el 60% de su gasto anual en combustible.
Esto provocaría un desfasaje económico mayor al actual y a menos que el municipio resuelva cubrir esa brecha con fondos propios, sobrevendría otro aumento similar al que ya pide el municipio, del 20%. El riesgo de que Neuquén pierda el subsidio viene siendo advertida por los concejales Juan Dutto (ARI) y Carlos Di Camillo (Frente Grande) y a cambio proponen alternativas que permitirían mantener conge
lada la tarifa. El concejal Omar Gutiérrez (MPN) formuló la misma advertencia el pasado miércoles en un programa de televisión, aunque sugirió que su bloque está dispuesto a restaurar al precio del pasaje la quita del 5% producida hace poco más de un año por el Concejo, a sugerencia del Ejecutivo Municipal.
«Se mantiene el subsidio en función de la tarifa, en tanto no aumente. Cualquier modificación implicará la continuidad del subsidio o no», dijo a «Río Negro» el representante de la comisión nacional de regulación de Transporte, Horacio Domínguez, dejando latente la posibilidad de la quita.
El secretario de Servicios Públicos Carlos Yanes aseguró que «es un riesgo que estamos dispuestos a asumir (por el municipio)». «Hemos comunicado a Nación que (para suprimir o recortar este beneficio) debe tener en cuenta las características de cada jurisdicción», indicó por su parte el subsecretario de Organismos Concesionados, Fernando Palladino. Agregó: «entendemos que el desafasaje que sufrimos es una decisión del gobierno nacional porque aumentó los sueldos (de los choferes) en un 70%. Antes de eso, la tarifa estaba equilibrada».
NEUQUEN (AN).- Un aumento en el precio del boleto de colectivo puede hacer caer el subsidio nacional al gasoil que a Indalo le representa un ingreso anual de 1.700.000 pesos, y que está atado al congelamiento de la tarifa. El municipio, que apura un incremento, afirma que está "dispuesto a asumir el riesgo".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios