Pelloni vendrá a acompañar a Familiares del Dolor

La manifestación se realizará el domingo. La monja pide "que no sea sólo una marcha".

ROCA (AR).- El fin de semana cruzará medio país para acompañar el domingo a los Familiares del Dolor, en la manifestación por las calles de Roca. Sus días ya no transcurren en la convulsionada Catamarca de 1990, la ciudad que la convirtió en el alma mater de las marchas del silencio tras el asesinato de María Soledad Morales. Ahora está en Curuzú Cuatiá, Corrientes, pero mantiene intactos el espíritu de contención y acompañamiento.

Por eso la monja Martha Pelloni admite que «vive» viajando, sobre todo para ayudar a pedir justicia en los casos impunes por la muerte de jóvenes, víctimas de secuestros, gatillo fácil y otros delitos aberrantes.

«Es muy triste pero es así. Es la inseguridad que vivimos desde hace años y no logramos sanear. La Argentina vive un problema de moral y ética. Hasta que no saneamos a quienes tienen que administrar la justicia vamos a seguir teniendo estos casos», respondió ayer cuando le preguntaron si poco habían cambiado las políticas de seguridad en los últimos 16 años.

Pelloni, en diálogo con el programa «Punto de Partida», aseguró que «la impunidad es más fuerte en el interior, porque no tenemos la fuerza de los medios que sacan a la palestra lo que ocurre cada día».

«¿Cuántos casos ocurren como el de Facundo Pablo? ¿Cuántas malas praxis hay por día en los hospitales? Es terrible, las provincias son como una tierra de nadie», afirmó.

El próximo domingo, a las 19 y desde la Catedral, el clamor por seguridad y justicia se repetirá en las calles de Roca, después de la multitudinaria marcha del 28 de abril.

«El caso de Río Negro está muy bien organizado, han juntado todos los reclamos para que el aniversario del caso de Facundo Pablo sea la suma de todos los casos que se vienen sucediendo en la zona», sostuvo la monja, quien será la figura convocante, además de referentes nacionales del Programa Anti-impunidad.

Pelloni consideró que «hoy es la gran lista (de víctimas) del Alto Valle, pero mañana puede ser otra en cualquier lugar del país» y cuando fue consultada por qué la sociedad argentina no logra completar el proceso de cambios que exige de manera contundente en las marchas, respondió que «falta un paso y me gustaría que algún día entendamos cómo lo hacen otros países».

«Nos falta organizar el poder, porque cuando nos manifestamos socialmente significa que el pueblo está queriendo conducir. Ahora, no podemos quedarnos sólo con la marcha. Tiene que haber otro tipo de poder, el político y social, que en algún momento ha logrado convertirse en voto», alentó la monja.

«Yo vivo viajando, pero las respuestas son muy pocas. Sigue la socialización de los vecinos. De todas maneras, creo que esto tiene que revertirse. Será cuando aprendamos a votar y los presidentes o los gobiernos provinciales se den cuenta que hoy la sociedad sale a la calle, sabe socializar, organizarse y por eso espero que la marcha del domingo sea muy grande, donde todos los casos reúnan no sólo a los familiares y amigos sino a toda la sociedad», continuó.

Luego de admitir que fue tentada varias veces para ocupar cargos públicos, Pelloni señaló que «el acercamiento a la política depende de cada uno», aclarando que su postura es de rechazo a esa opción. «Yo no tengo un rol político partidario sino político social», dijo.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios