“Pensar y determinar”
Ciudadanos de Neuquén capital y del resto del país: quiero exponer la situación vivida por mí y por muchos automovilistas y las consecuencias que ésta puede acarrear. El 30/5/11 me tomé la presión en CALF. Salí a las 12:10 en auto. Al llegar a Tierra del Fuego por Mitre, ésta estaba taponada con vehículos. Al llegar a la calle Corrientes, la Policía cortaba la Mitre, indicando ir por ésta. Movíamos el auto de dos a tres metros y parábamos bastante tiempo. Al estar ya sobre Félix San Martín, observé que los autos detrás de mí, por indicación de la Policía, en marcha atrás llegaban a la calle Río Negro y en contra mano cruzaban la multitrocha. La Av. Olascoaga y la multitrocha estaban cortadas por personas en reclamo-protesta, no importa de qué sector o gremio. Logré cruzar la multitrocha después de las 13:20. Análisis de la situación: estuvimos en dictadura, mandó la fuerza; hoy estamos en democracia, manda la razón. Al no cumplir con el primer principio, que es “Mi libertad termina donde comienza la del prójimo”, entonces puedo decir que estamos en un sistema de libertinaje. Cada uno hace lo que quiere, sin importar si molesta al prójimo. Lo peor de este sistema es que, si en el tiempo del taponamiento de las calles algún vecino llama por urgencia al hospital o clínica, por no poder llegar la ambulancia y por la falta de atención el necesitado muere. ¿Quién es responsable de esta muerte? ¿La gente que reclama y corta las calles? ¿La Policía que lo permite y ayuda? ¿El intendente y el gobernador que hacen la vista gorda? Preguntó: ¿debemos esperar a que suceda algún hecho para luego lamentar o debemos actuar? Leopoldo Slawinski DNI 16.972.554 Neuquén
Leopoldo Slawinski DNI 16.972.554 Neuquén
Ciudadanos de Neuquén capital y del resto del país: quiero exponer la situación vivida por mí y por muchos automovilistas y las consecuencias que ésta puede acarrear. El 30/5/11 me tomé la presión en CALF. Salí a las 12:10 en auto. Al llegar a Tierra del Fuego por Mitre, ésta estaba taponada con vehículos. Al llegar a la calle Corrientes, la Policía cortaba la Mitre, indicando ir por ésta. Movíamos el auto de dos a tres metros y parábamos bastante tiempo. Al estar ya sobre Félix San Martín, observé que los autos detrás de mí, por indicación de la Policía, en marcha atrás llegaban a la calle Río Negro y en contra mano cruzaban la multitrocha. La Av. Olascoaga y la multitrocha estaban cortadas por personas en reclamo-protesta, no importa de qué sector o gremio. Logré cruzar la multitrocha después de las 13:20. Análisis de la situación: estuvimos en dictadura, mandó la fuerza; hoy estamos en democracia, manda la razón. Al no cumplir con el primer principio, que es “Mi libertad termina donde comienza la del prójimo”, entonces puedo decir que estamos en un sistema de libertinaje. Cada uno hace lo que quiere, sin importar si molesta al prójimo. Lo peor de este sistema es que, si en el tiempo del taponamiento de las calles algún vecino llama por urgencia al hospital o clínica, por no poder llegar la ambulancia y por la falta de atención el necesitado muere. ¿Quién es responsable de esta muerte? ¿La gente que reclama y corta las calles? ¿La Policía que lo permite y ayuda? ¿El intendente y el gobernador que hacen la vista gorda? Preguntó: ¿debemos esperar a que suceda algún hecho para luego lamentar o debemos actuar? Leopoldo Slawinski DNI 16.972.554 Neuquén
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios