Pérdidas por aftosa serían de alrededor del 20 por ciento

El Senasa no oficializó la causa del brote, pero apuntan a Paraguay

El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Miguel Campos, sostuvo ayer que las pérdidas generadas por el brote de aftosa en Corrientes no llegan al 20 por ciento del total de las exportaciones de carnes argentinas.

«A pesar de que se esperaba un gran impacto, ya están evaluándose pérdidas por valores que no llegan al 20%», afirmó antes de partir a Chile, uno de los mercados que cerró las importaciones tras conocerse el caso de aftosa en Corrientes.

«Dada la importancia de lo que sucedió, es importante destacar que no va a ser tan grave como se esperaba y menos si seguimos haciendo gestiones para reabrir los mercados que hoy tenemos cerrados», acotó el funcionario.

El presidente del Senasa, Jorge Amaya, informó ayer a la Mesa de Ganados la situación sanitaria de la ganadería bovina del país, donde se destinaron 276 personas del organismo, Gendarmería, Policía y Prefectura.

El extenso informe presentado por Amaya no da precisiones acerca del origen del virus en el establecimiento San Juan, si bien fuentes del sector exportador dijeron que se afianza la hipótesis de que el foco de la enfermedad se habría producido por el ingreso ilegal de hacienda por el norte argentino, posiblemente procedente de Paraguay, donde el valor de los vacunos es significativamente menor al local. Al respecto, un vocero de la Oficina de Prensa del Senasa dijo que «el movimiento ilegal de hacienda» es sólo una de las hipótesis de trabajo y que ésta «no es nuestra posición oficial». El interlocutor agregó que «tenemos que investigar hasta las últimas consecuencias, ser contundentes y no especular» y explicó que «por ahora nuestra prioridad es el tema sanitario».

También señaló que, «si tuviéramos sospechas firmes, no habríamos designado un tasador, en este caso el representante de CRA en el Senasa, que es quien deberá fijar la indemnización por el sacrificio de los animales». Entre las hipótesis consideradas por el Senasa están el «endemismo residual» o la «reintroducción» (esta última vinculada al «movimiento clandestino de animales»), causada por «problemas en la vacuna utilizada», «problemas en la vacunación» o una «variante antígena del virus». (DyN)


El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Miguel Campos, sostuvo ayer que las pérdidas generadas por el brote de aftosa en Corrientes no llegan al 20 por ciento del total de las exportaciones de carnes argentinas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios