Perpetua para cuatro ex marinos acusados pide la querella

En los próximos días formulará su alegato la Fiscalía y tras escuchar a las defensas se espera una sentencia para la primera semana de octubre.

MASACRE DE TRELEW

Querellantes en el juicio oral por la masacre de Trelew reclamaron la prisión perpetua de los cuatro ex marinos que están siendo sometidos a juicio, mientras solicitaron dos años para un quinto acusado.

Así lo reclamó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en el marco de los alegatos escuchados en el juicio oral que investiga lo que sucedió a partir del 15 de agosto de 1972, cuando 25 presos políticos que se encontraban en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal ubicada en Rawson lograron escapar y luego la mayoría de ellos fue recapturado y asesinado.

En los próximos días formulará su alegato la Fiscalía y tras escuchar a las defensas se espera una sentencia para la primera semana de octubre.

Hoy, al iniciar la etapa de alegatos, la querella del CELS exigió condena a perpetua para los ex marinos Rubén Norberto Paccagnini, Luis Sosa, Emilio Del Real y Carlos Marandino, mientras que solicitó dos años de cárcel “de cumplimiento efectivo” para el acusado Jorge Bautista.

La abogada del CELS Carolina Varsky también requirió que se investigue la responsabilidad penal del médico Lisandro Iván Lois en relación con la falsedad de sus reportes médicos, bajo la sospecha de encubrimiento.

Y exigió la deportación de Roberto Guillermo Bravo, que reside en los Estados Unidos y de quien los acusadores sospechan que fue uno de los autores de la masacre, ya que se cree que como oficial de la Armada disparó ráfagas de metralleta a los prisioneros políticos en la base Almirante Zar.

En el alegato, el CELS sostuvo que “la Masacre de Trelew no fue un hecho aislado, producto de decisiones circunstanciales o de algún descontrol ocasional”, sino que ocurrió en “pleno desarrollo de un plan general de ataque a un grupo de la población civil, definido en forma genérica como ‘comunistas’, ‘subversivos’, ‘terroristas’”.

Los abogados del CELS y Eduardo Hualpa representan a los familiares de Pedro Bonet, Carlos Astudillo, Adrián Toschi, Eduardo Capello, Susana Lesgart, Carlos Del Rey, Miguel Polti, Alberto Camps y Mario Delfino.

El tribunal, a cargo de los jueces Enrique Guanziroli, Pedro de Diego y Nora Monella escuchará al fiscal federal Fernando Gélvez y después a la defensa de los cinco acusados, mientras que se estima que la primera semana de octubre será dictada la sentencia.

En esta causa se juzgaron los hechos originados el 15 de agosto de 1972, con la fuga de 25 presos políticos que se encontraban en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal ubicada en Rawson.

En esa oportunidad, seis de los prisioneros lograron escapar a Chile y los 19 restantes se entregaron en el aeropuerto de Trelew al capitán de navío Luis Emilio Sosa, segundo jefe del Batallón de Infantería Marina de la base aeronaval Almirante Zar.

Seis días después, en la madrugada del 22 de agosto, 16 de los prisioneros fueron asesinados por personal militar.

Los fallecidos fueron Carlos Heriberto Astudillo, Rubén Pedro Bonet, Eduardo Adolfo Capello, Mario Alberto Delfino, Carlos Alberto Del Rey, Alfredo Elías Kohon, Clarisa Rosa Lea Place, Susana Graciela Lesgart, José Ricardo Mena, Miguel Angel Polti, Mariano Pujadas, María Angélica Sabelli, Humberto Segundo Suárez, Humberto Adrián Toschi, Jorge Alejandro Ulla y Ana María Villarreal de Santucho.

En tanto, María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar también fueron fusilados pero lograron sobrevivir y dar su testimonio antes de ser desaparecidos durante la última dictadura militar. (DyN)


MASACRE DE TRELEW

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios