Pesatti es el nuevo vicegobernador
El viedmense logró 24 votos y conducirá la Legislatura. Además, se rechazó el acuerdo con Petrobras y aprobó la implementación de las PASO.
Legislativas
El viedmense Pedro Pesatti es el nuevo vicegobernador de Río Negro. Fue designado anoche por la Legislatura por 24 votos a favor y 18 en contra. El escenario poco tuvo de festivo. El desgaste de la puja peronista quedó bien en evidencia, conjuntamente con fuertes críticas al gobernador Alberto Weretilneck.
Antes, la Legislatura rechazó el contrato de Río Negro con Petrobras, firmado por el gobierno de Alberto Weretilneck a fines de abril y que preveía un bono directo de casi 100 millones de dólares por la prorroga de las concesiones de tres áreas petroleras. La oposición al contrato alcanzó a 26 votos contra 17 legisladores que votaron a favor.
El tratamiento del convenio petrolero fue incorporado a último momento en la sesión de ayer cuando se coincidió en Labor Parlamentaria en un temario. Finalmente, el presidente del bloque, Ariel Rivero convalidó el llamado legislativo cuando el oficialismo aceptó tratar este expediente.
El expediente de Petrobras constituyó el primero de la sesión, que después incluyó la aprobación de las PASO y, al final, otra sesión permitió el nombramiento y jura de Pedro Pesatti como nuevo vicegobernador de Río Negro.
Con esa designación concluía una fuerte pulseada aunque el quiebre politico e institucional se advirtió hace algo más de un mes cuando el sector del senador Miguel Pichetto lideró la resistencia del contrato de Río Negro con Petrobras. Ayer, la Legislatura lo rechazó con mayoría integrada por los bloques del radicalismo, ARI, Eva Perón y Néstor Perón, incluyendo a la recién incoporada Susana Dieguez (que se sumó después del alineamiento de Weretilneck con Sergio Massa). Fueron 26 votos. Los positivos llegaron a 17 con los oficialistas del FpV más los unipersonales de Claudio Lueiro del PPR y Ricardo Ledo de Unidos Por Río Negro. Facundo Lopez votó sólo por su bloque Carlos Auyero porque Matias Goméz no estuvo presente.
Sin público (no se permitió su ingreso), el debate lo abrió el Alejandro Betelú, que reiteró la oposición del radicalismo. Se quejó de quienes plantearon un “estado de sospecha” para la conducta que tendrían los radicales en referencia del contrato petrolero. “Se nos acusó que recibiríamos 100 mil dólares para no venir y quién nos acusaba hoy no está”, en referencia a la legisladora Ana Piccinini.
Después, Silvia Horne expusó su rechazo aunque, inicialmente, fustigó a Alberto Weretilneck por su “escandoloso viraje” hacia Massa, que provocó una “estampida de funcionarios que huyen y abandona el escarnio”. En referencia al contrato, Horne -que preside Asuntos Económicos- repasó el historial del análisis del convenio, pasando desde “las iniciales falencias” hasta que el secretario de Energía, Guillermo Gesualdo parecía en la Audiencia Pública “más un representate de la empresa que de la provincia”. Criticó la “tozudez” del gobernador que no aceptó ninguna modificación.
Entre los unipersonales, el arista Jorge Ocampos reiteró su oposición por los debitos ambientales, como también, la “falta de compromiso de las petroleras con nuestro suelo y nuestra gente”. Ledo de UpRN Negro reiteró reparos al contrato pero, finalmente, concluyó con su respaldo más allá de saber que “la suerte está echada”.
Por el bloque pichettista Eva Perón, Luis Esquivel insistió en sus cuestionamientos, especialmente en relación a “las dos causas judicializadas, como el tema ambiental y de la deuda de Ingresos Brutos”. Negó ese contrato significara “más recursos, ni mayor producción ni más trabajo”.
La postura del oficialismo la volcó Jorge Barragán. Defendió el equipo de Energía porque “nos llevo dos años y medio para disponer de la actual información técnica”. Refutó que la producción sería menor porque se “sumarán 190 pozos mas allá de los actuales” mientras advirtió que Petrobras tienen hoy 1000 contratados y eso se modificará cuando finalicen los contratos.
Desde el radicalismo, su presidente, Bautista Mendioroz valoró la coincidencia en la realización de la sesión como “un paso importante para la normalización de las relaciones”. Reivindicó que el radicalismo apoya la inversión y desarrollo petrolero pero exigió, para eso, que los próximo contratos no conlleven “actitudes dogmaticas o caprichosas”.
Desde su banca, Rivero cerró con su posición crítica y reivindicativa de la actitud asumida por el Poder Legislativo. Expresó no tener respuesta todavía “por qué el gobernador no tuvo la iniciativa” de modificarlo. Entendió que más allá del rechazo, el tema Petrobras no concluirá acá porque quedan las resoluciones de la Justicia a partir del proceso de negociación, aludiendo a la denuncia presentada en Cipolletti.
Pesatti vice
En sesión especial, Pesatti fue nombrado vicegobernador. Los discursos peronistas se centraron en el enfrentamiento fue sufren. El legislador Cesar Miguel concentró toda esa responsabilidad en el gobernador Alberto Weretilneck. “Nos hace confrontar este personaje que deambuló por todos los partidos” mientras le pidió a Pesatti que “no lo acompañe en la traición” al irse con Sergio Massa.
En votación nominal, la Legislatura aprobó anoche la propuesta del gobernador para nombrar a Pesatti como vicegobernador, cubriendo la vacante originada con la muerte de Carlos Peralta. Esta designación derivó en el desplazamiento de Ariel Rivero, que llegó en mayo al mando del Poder por corrimiento ya que es vicepresidente primero del cuerpo. Próximamente, asumirá Miguel Vidal para cubrir la banca de Pesatti.
En los últimos dias, el oficialismo insistió con esa elevación -según el artículo 180 de la CP- y logró anoche imponer su mayoría, con sus propios legisladores más ocho radicales (rechazaron Cristina Uría, Leonardo Ballester, Daniela Agostino y Francisco González), Facundo López de Carlos Auyero (Matías Gómez Ricca no estuvo), el peperreista Claudio Lueiro y Ricardo Ledo de Unidos por RN. Estaban el recinto, pero se fueron Susana Dieguez, Roberto Vargas y Luis Esquivel.
El diputado Miguel del bloque Néstor Kircher -que rechazó la propuesta del mandatario- fue muy duro porque recordó haberle pedido en mayo el nombramiento de Pesatti como vice pero entonces Weretilneck no quiso y propuso a Rivero por un acuerdo con el senador Miguel Pichetto. Expresó que el gobernador demostró que “no está a la altura” porque “rompió con el mandato popular” y “es un traidor”. Valoró a Pesatti y le pidió que reflexione que “no lo siga a ciega y no lo acompañe en la traición”. El peronista Alejandro Marinao coincidió con Miguel que Weretilneck “está enfrentado a los compañeros”. Dijo que hoy entiende que “el 2 de enero del 2012 le dimos pan a un perro ajeno, y ya no tenemos pan ni perro” pero prometió que el justicialismo se reivindicará a partir del 2015.
El arista Jorge Ocampos votó en contra, entendiendo que la Constitución no sólo se respeta cuando le conviene al oficialismo.
Roxana Fernández le contestó a Miguel y dijo que “la traición también está en quienes cambian de opinión”.
El radicalismo votó dividido. El rechazo lo argumentó Ballester, criticando la oportunidad ya que el gobernador utiliza esa facultad hoy por la interna del FpV cuando antes desechó esa opción. En cambio, el presidente del bloque, Bautista Mendioroz resaltó su postura inicial con aquel argumento pero, al final, por “obligación política”, acompañó la decisión de la mayoría de su bancada y votó en favor de Pesatti. Al final, Rivero tomó juramento al vice propuesto.
Algunos discursos se centraron en ese enfrentamiento. El legislador Cesar Miguel concentró toda esa responsabilidad en el gobernador Alberto Weretilneck. “Nos hace confrontar este personaje que deambuló por todos los partidos” mientras le pidió a Pesatti que “no lo acompañe en la traición” al irse con Sergio Massa.
En votación nominal, la Legislatura aprobó anoche la propuesta del gobernador para nombrar a Pesatti como vicegobernador, cubriendo la vacante originada con la muerte de Carlos Peralta. Esta designación derivó en el desplazamiento de Ariel Rivero, que llegó en mayo al mando del Poder por corrimiento ya que es vicepresidente primero del cuerpo. Próximamente, asumirá Miguel Vidal para cubrir la banca de Pesatti.
En los últimos dias, el oficialismo insistió con esa elevación -según el artículo 180 de la CP- y logró anoche imponer su mayoría, con sus propios legisladores más ocho radicales (rechazaron Cristina Uría, Leonardo Ballester, Daniela Agostino y Francisco González), Facundo López de Carlos Auyero (Matías Gómez Ricca no estuvo), el peperreista Claudio Lueiro y Ricardo Ledo de Unidos por RN. Estaban el recinto, pero se fueron Susana Dieguez, Roberto Vargas y Luis Esquivel.
El diputado Miguel del bloque Néstor Kircher -que rechazó la propuesta del mandatario- fue muy duro porque recordó haberle pedido en mayo el nombramiento de Pesatti como vice pero entonces Weretilneck no quiso y propuso a Rivero por un acuerdo con el senador Miguel Pichetto. Expresó que el gobernador demostró que “no está a la altura” porque “rompió con el mandato popular” y “es un traidor”. Valoró a Pesatti y le pidió que reflexione que “no lo siga a ciega y no lo acompañe en la traición”. El peronista Alejandro Marinao coincidió con Miguel que Weretilneck “está enfrentado a los compañeros”. Dijo que hoy entiende que “el 2 de enero del 2012 le dimos pan a un perro ajeno, y ya no tenemos pan ni perro” pero prometió que el justicialismo se reivindicará a partir del 2015.
El arista Jorge Ocampos votó en contra, entendiendo que la Constitución no sólo se respeta cuando le conviene al oficialismo.
Roxana Fernández le contestó a Miguel y dijo que “la traición también está en quienes cambian de opinión”.
El radicalismo votó dividido. El rechazo lo argumentó Ballester, criticando la oportunidad ya que el gobernador utiliza esa facultad hoy por la interna del FpV cuando antes desechó esa opción. En cambio, el presidente del bloque, Bautista Mendioroz resaltó su postura inicial con aquel argumento pero, al final, por “obligación política”, acompañó la decisión de la mayoría de su bancada y votó en favor de Pesatti. Al final, Rivero tomó juramento al vice propuesto.
DeViedma
Legislativas
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios