Peterhansel, una aplanadora

El francés le tomó rápido la mano al piso patagónico y ganó la primera etapa. Coma sacó ventaja en motos.

El rey del Dakar, el francés Stephane Peterhansel, demostró que por ahora es poco menos que imbatible en las pruebas de cross country. Si bien la primera etapa de la prueba Patagonia-Atacama sirvió apenas por sus pocos kilómetros para que los participantes fueran entrando en clima, marcó de movida una diferencia importante. Con un prototipo Mitsubishi que asustó cómo acelera, amenaza con lograr una cómoda victoria en la apertura de la Copa del Mundo de rally raid. Peterhansel, la gran figura de esta prueba que anualmente se disputa en Argentina y por primera vez en la Patagonia, se mostró encantado con los caminos, que son muy veloces. En motos, el poderoso equipo oficial KTM copó las tres mejores ubicaciones, con los españoles Marc Comá e Isidre Esteve y el chileno Carlos de Gavardo. La primera etapa tuvo su largada simbólica en Bariloche, mientras que el tramo de velocidad se disputó entre Piedra del Aguila y El Chocón, para finalizar después de un enlace en el ingreso de Roca, donde desde muy temprano muchos aficionados no ocultaron su ansiedad por ver en acción los autos y las motos que participan en el legendario Rally Dakar. Por supuesto, que esta prueba poco tiene que ver con un rally, ya que se transita a campo traviesa y la utilización del navegador GPS es fundamental. Por eso, los aficionados se tuvieron que armar de paciencia para esperar el arribo de los participantes, que tuvo sus pausas. Mitsubishi fue el vencedor de la jornada con su piloto Peterhansel a bordo del Montero Evo, que demostró una excelente adaptación a las rutas del sur argentino. La segunda posición fue para Bruno Saby, quien al comando de un Volkswagen Race Touareg se ubicó a más de cinco minutos del ganador. El tercer lugar fue para Joan Roma, con una Mitsubishi L200 Strakar. El español superó con alguna dificultad a la alemana Jutta Kleinschdmidt, compañera de equipo de Saby en Volkswagen, quien a su vez se retrasó al permanecer durante veinticuatro kilómetros detrás de un cuatriciclo que no le cedía el paso. Detrás de ellos el ruso Sergey Shmakov con su buggy realizó una excelente tarea pediendo menos de dos minutos con Kleinschmidt. Entre los argentinos, el mejor ubicado es Andrés Memi, quien a bordo de una Mitsubishi Montero se colocó en el octavo lugar. Los encargados en largar la prueba fueron, como siempre, los motociclistas. El primero en abrir el camino, el polaco Jacek Czachor. Después de poco más de 225 kilómetros, el más rápido fue el español Marc Coma, sobre su KTM del equipo oficial. Coma precisó que “tomé con mucha precaución los primeros kilómetros, pero luego agarré confianza y entonces todo fue mucho más divertido. El sector selectivo fue muy agradable y veloz”. Después se ubicó su compañero de equipo y compatriota Isidre Esteve y terceró el polacó Marek Dabrowski. El cuarto lugar fue para el chileno Carlo De Gavardo, quien a cuatro kilómetros del inicio de la etapa se quedó sin selectora de cambios y tuvo que transitar sólo con la cuarta velocidad en su moto; mientras que, completando los cinco mejores, arribó Jacek Czacho.

“Etapa técnica”

“Era una etapa muy rápida y técnica en el principio”, señaló Stephane Peterhansel ni bien descendió de su imponente prototipo Mitsubishi Pajero Montero Evo, y se dirigía a reponer energías después de ganar con facilidad el primer parcial del Patagonia-Atacama. “El auto funcionó perfecto. Es diferente al habitual que se utiliza en otras pruebas en términos del centro de gravedad”, comentó. “El terreno es completamente diferente a Africa, para nosotros es mucho más fácil. Sobre el final alcanzamos a algunos motociclistas”, aseguró el francés, quien se llevó todos los aplausos de los aficionados que esperaron ansiosos el ingreso de los autos, algo más de una hora después que los primeros en motos. Mientras, el español Joan “Nani” Roma, destacó que “mi objetivo es seguir acumulando experiencia, porque hay muchas diferencias entre los autos y las motos”. El director del equipo Mitsubishi, Dominique Serieys, comentó que “esta etapa sirvió para que el equipo se adaptara otra vez a la acción después del triunfo en el Dakar y las vacaciones”. En el equipo VW también reinó la tranquilidad, conformes con el buen segundo puesto de Bruno Saby, y sin hacerse muchos problemas por el tiempo que perdió Jutta Kleinschmidth para superar a un cuatriciclo. Por su parte, el español Marc Coma, quien se quedó con la primera etapa en motos, destacó que “estoy maravillado con la gente de la Patagonia y con los caminos, que son bárbaros”.

Cómo sigue

La segunda etapa dejará el sur argentino para llegar a San Rafael. La sección selectiva comienza en Colonia El Sauzal sobre un camino veloz, de piso duro y deteriorado, ingresa luego en un extenso sector de pastizales, donde pueden presentarse problemas con los neumáticos al transitar sobre vegetación baja y espinosa. La ruta lleva luego hacia las alturas, trepando por sendas que desaparecen en una zona volcánica, hasta los 2.200 metros sobre el nivel del mar. La exigencia es variada entre sendas muy sinuosas y anchos y veloces caminos, pasando en reiteradas ocasiones de uno a otro. El último sector visita una exigente zona de dunas, donde será clave la navegación satelital para encontrar el rumbo correcto.

EL DATO 58 Los pilotos que completaron la primera etapa del rally Patagonia-Atacama, que unió Bariloche con Roca. Llegaron 22 autos y 36 motos. Se registró un abandono y otro no largó.  


El rey del Dakar, el francés Stephane Peterhansel, demostró que por ahora es poco menos que imbatible en las pruebas de cross country. Si bien la primera etapa de la prueba Patagonia-Atacama sirvió apenas por sus pocos kilómetros para que los participantes fueran entrando en clima, marcó de movida una diferencia importante. Con un prototipo Mitsubishi que asustó cómo acelera, amenaza con lograr una cómoda victoria en la apertura de la Copa del Mundo de rally raid. Peterhansel, la gran figura de esta prueba que anualmente se disputa en Argentina y por primera vez en la Patagonia, se mostró encantado con los caminos, que son muy veloces. En motos, el poderoso equipo oficial KTM copó las tres mejores ubicaciones, con los españoles Marc Comá e Isidre Esteve y el chileno Carlos de Gavardo. La primera etapa tuvo su largada simbólica en Bariloche, mientras que el tramo de velocidad se disputó entre Piedra del Aguila y El Chocón, para finalizar después de un enlace en el ingreso de Roca, donde desde muy temprano muchos aficionados no ocultaron su ansiedad por ver en acción los autos y las motos que participan en el legendario Rally Dakar. Por supuesto, que esta prueba poco tiene que ver con un rally, ya que se transita a campo traviesa y la utilización del navegador GPS es fundamental. Por eso, los aficionados se tuvieron que armar de paciencia para esperar el arribo de los participantes, que tuvo sus pausas. Mitsubishi fue el vencedor de la jornada con su piloto Peterhansel a bordo del Montero Evo, que demostró una excelente adaptación a las rutas del sur argentino. La segunda posición fue para Bruno Saby, quien al comando de un Volkswagen Race Touareg se ubicó a más de cinco minutos del ganador. El tercer lugar fue para Joan Roma, con una Mitsubishi L200 Strakar. El español superó con alguna dificultad a la alemana Jutta Kleinschdmidt, compañera de equipo de Saby en Volkswagen, quien a su vez se retrasó al permanecer durante veinticuatro kilómetros detrás de un cuatriciclo que no le cedía el paso. Detrás de ellos el ruso Sergey Shmakov con su buggy realizó una excelente tarea pediendo menos de dos minutos con Kleinschmidt. Entre los argentinos, el mejor ubicado es Andrés Memi, quien a bordo de una Mitsubishi Montero se colocó en el octavo lugar. Los encargados en largar la prueba fueron, como siempre, los motociclistas. El primero en abrir el camino, el polaco Jacek Czachor. Después de poco más de 225 kilómetros, el más rápido fue el español Marc Coma, sobre su KTM del equipo oficial. Coma precisó que “tomé con mucha precaución los primeros kilómetros, pero luego agarré confianza y entonces todo fue mucho más divertido. El sector selectivo fue muy agradable y veloz”. Después se ubicó su compañero de equipo y compatriota Isidre Esteve y terceró el polacó Marek Dabrowski. El cuarto lugar fue para el chileno Carlo De Gavardo, quien a cuatro kilómetros del inicio de la etapa se quedó sin selectora de cambios y tuvo que transitar sólo con la cuarta velocidad en su moto; mientras que, completando los cinco mejores, arribó Jacek Czacho.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios