Petroleras dicen que el planteo gremial es inviable
BUENOS AIRES- Sindicatos petroleros de Chubut y Santa Cruz mantenían anoche un paro de actividades en reclamo de mejoras salariales, pese al acuerdo rubricado con el gobierno, y negociaban con empresas del sector para pedir que compartan los costos impositivos.
Las petroleras que operan en el país acordaron trabajar en conjunto para oponerse en forma terminante a la propuesta de los sindicatos del sector para que las compañías se hagan cargo de una parte del impuesto a las Ganancias que deben tributar los empleados y calificaron como «inviable» esa iniciativa.
Los sindicatos de Petroleros Privados de Chubut y Santa Cruz mantenían el cese de actividades, que causó el miércoles graves inconvenientes en la provisión de gas a Chile, y amenazaron con continuar el paro «en caso de que no haya compromiso» de las compañías. Por su parte, el sindicato de Petróleo y Gas privado de Río Negro y Neuquén, el tercer gremio en conflicto, levantó las medidas de fuerza al aceptar el plan oficial y acató la conciliación obligatoria dispuesta por Trabajo.
Los tres sindicatos ratificaron ayer el convenio por el que se exceptuarán del pago de Ganancias las remuneraciones por «traslado» y «comida», pero mantenían una negociación con cámaras del sector para solucionar otra parte del conflicto.
Al cierre de esta edición, un estrecho colaborador de Guillermo Pereyra, secretario general del gremio en la región, indicó que no se había llegado a un acuerdo y que a última hora hubo un retroceso en las negociaciones que sobre las 21 se habían dado por cerradas «en buenos términos».
Fuentes de las compañías Repsol YPF y Esso afirmaron que todo lo relacionado con la postura del sector frente a este conflicto se adoptará por medio de la Cámara que agrupa a esas compañías.
Esa fue la respuesta tajante que emitieron algunos ejecutivos de las empresas a la hora de evaluar qué decisión adoptarían las compañías frente a la exigencia solicitada por el sindicato para que la tributación del impuesto a las Ganancias de los trabajadores sobre el excedente de horas extras recaiga sobre las empresas.
«Esa es una idea que las compañías rechazan, porque impacta de lleno en nuestros costos. Eso representa mucho dinero», aseguró una importante fuente de Repsol YPF
La misma fuente aseguró que «las compañías ya pagan todo lo que corresponde al impuesto a las Ganancias y una aplicación de ese estilo sería prácticamente una doble imposición en el mismo tributo».
En la misma sintonía, fuentes de la compañía Esso afirmaron que este aspecto impacta más de lleno a las productoras que a las refinadoras de petróleo pero coincidieron en señalar que es una iniciativa muy difícil de poder instrumentar. (ABA/DyN)
BUENOS AIRES- Sindicatos petroleros de Chubut y Santa Cruz mantenían anoche un paro de actividades en reclamo de mejoras salariales, pese al acuerdo rubricado con el gobierno, y negociaban con empresas del sector para pedir que compartan los costos impositivos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios