Petroleros en alerta porque no los conforma la oferta salarial 12-4-03

NEUQUEN (AN).- El gremio de los petroleros privados se declaró en estado de alerta y movilización debido a que la oferta salarial de las cámaras empresarias del sector «no satisfacen en lo más mínimo» los planteos de los trabajadores. El sindicato, conducido por Guillermo Pereyra, decidió además que el lunes comenzarán asambleas informativas en los lugares de trabajo. Pereyra, en un comunicado distribuido anoche a la prensa, calificó como «intransigente» la posición de la parte patronal por lo cual se diseñará un programa de reuniones para coordinar la modificación «de los cursos de acción planteados» en la asamblea del 4 de marzo pasado que otorgó mandato a la conducción sindical. En marzo pasado, los petroleros iniciaron un plan para lograr el 35% de aumento salarial y confiaban en que por esta fecha se firmaría con la cámara empresaria. Hasta entonces, habían obtenido 25% escalonado, luego de negociaciones y medidas de fuerza que se realizaron durante el último trimestre de 2002, al calor de las subas del precio internacional del crudo. La caída de los salarios, calculada para el año pasado del 74% según el Indec, motivó la gestión del sindicato, pero con una cláusula que permitía una nueva negociación al cabo del primer trimestre de 2003, especialmente con el mantenimiento de altos márgenes de rentabilidad para las empresas. Los petroleros cuentan en la región unos ocho mil afiliados y el sector se encuentra en plena actividad. El comunicado distribuido a la prensa, además de Pereyra, está firmado por Ricardo Astrada, su adjunto en la conducción.


NEUQUEN (AN).- El gremio de los petroleros privados se declaró en estado de alerta y movilización debido a que la oferta salarial de las cámaras empresarias del sector "no satisfacen en lo más mínimo" los planteos de los trabajadores. El sindicato, conducido por Guillermo Pereyra, decidió además que el lunes comenzarán asambleas informativas en los lugares de trabajo. Pereyra, en un comunicado distribuido anoche a la prensa, calificó como "intransigente" la posición de la parte patronal por lo cual se diseñará un programa de reuniones para coordinar la modificación "de los cursos de acción planteados" en la asamblea del 4 de marzo pasado que otorgó mandato a la conducción sindical. En marzo pasado, los petroleros iniciaron un plan para lograr el 35% de aumento salarial y confiaban en que por esta fecha se firmaría con la cámara empresaria. Hasta entonces, habían obtenido 25% escalonado, luego de negociaciones y medidas de fuerza que se realizaron durante el último trimestre de 2002, al calor de las subas del precio internacional del crudo. La caída de los salarios, calculada para el año pasado del 74% según el Indec, motivó la gestión del sindicato, pero con una cláusula que permitía una nueva negociación al cabo del primer trimestre de 2003, especialmente con el mantenimiento de altos márgenes de rentabilidad para las empresas. Los petroleros cuentan en la región unos ocho mil afiliados y el sector se encuentra en plena actividad. El comunicado distribuido a la prensa, además de Pereyra, está firmado por Ricardo Astrada, su adjunto en la conducción.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios