Piden 25 años de cárcel para Rinaldi como partícipe del crimen
Lo acusan de entregar la joven a los asesinos.
NEUQUEN (AN)- «No tengo nada para decir». Estas cinco palabras fueron las únicas que pronunció Nicolás Rinaldi en el segundo juicio en su contra, y las dijo ayer después de escuchar que la fiscalía y la querella pedían que lo condenen a 25 años de prisión por participar en el asesinato de «su amiga, su novia, su amante, y la madre de su supuesto hijo», María Alejandra Zarza. Su abogado, en un alegato breve, pidió que lo absuelvan o que le apliquen una pena más baja. «La absolución no significa una declaración de inocencia», aclaró. La sentencia será leída el jueves a las 17, y Rinaldi ya anticipó que no asistirá.
Con los alegatos de ayer a la mañana terminó el segundo juicio oral por el asesinato de Alejandra, la joven empleada judicial embarazada de casi 8 meses cuyo cadáver apareció sin rastros del bebé. La sentencia será dictada por Luis Fernández, Luis Silva Zambrano e Isolina Osti de Esquivel.
El fiscal Ignacio Cano leyó su alegato durante una hora y media, el querellante Ricardo Cancela lo improvisó (no recurrió al ayuda memoria que tenía sobre el escritorio) en una hora quince minutos, y el
defensor José O'Reilly apenas invirtió media hora.
De los tres, el que mayor impacto produjo en el numeroso público presente en la sala fue Cancela, entre otros motivos porque utilizó un recurso ingenioso: contó los hechos desde el punto de vista de Rinaldi, dando por cierta toda su versión, y de igual modo llegó a la conclusión de que era responsable de la muerte de Alejandra .
Cuando promediaba su exposición, Emma Riquelme, la mamá de la víctima, no pudo contener el llanto y se retiró de la sala acompañada por algunos familiares y allegados.
El fiscal Cano, más formal, invirtió buena parte de su tiempo en reseñar todo lo que declararon los 28 testigos que desfilaron en las cuatro audiencias de doble jornada del juicio oral. La lectura se hizo por momentos algo tediosa, pero cumplió el objetivo de fijar los hechos que se consideran probados: que la joven murió asfixiada, que le arrancaron el bebé, que el parto comenzó en vida de la víctima, y que no fue atendida en un centro médico.
También, que Rinaldi y Alejandra tenían una relación que se prolongó durante muchos años, y que el embarazo era motivo de conflicto.
En esa recopilación eludió profundizar los aspectos más controvertidos: la hora en que sucedieron algunos hechos, s hubo planificación o no del crimen, si fue Rinaldi quien la golpeó en la espalda (lo que desencadenó el trabajo de parto).
Admitió además que no puede saber quiénes fueron los autores materiales ni dónde la mataron. Pero afirmó: «Rinaldi la dejó en manos inexpertas. El sentido común nos impone que lo hizo sabiendo que ella iba a morir». En la misma línea de razonamiento, remarcó que «si la hubiera dejado en un policlínico, otra hubiera sido la suerte» de Alejandra.
En cuanto al móvil del homicidio, consideró que fue «el rechazo absoluto» al embarazo. «Hubo más énfasis en hacer desaparecer al bebé que al cadáver», señaló.
Respecto de la versión que dio el imputado (que esa noche discutieron, ella se bajó del auto en el Balcón del Valle y él se retiró dejándola sola) se preguntó cómo es posible que nadie haya visto, en una agradable noche de verano, a una embarazada caminando sola por la calle.
«Rinaldi la sacó (a Alejandra) de su área de protección, la llevó en su auto, fabricó la coartada del cine, la entregó a manos inexpertas en un lugar apto para lo que hicieron», dijo. «Sabía cuál iba a ser el resultado: el deceso».
El fiscal Cano no encontró atenuantes para la conducta del acusado, pero sí agravantes: «lo horrible del hecho, el embarazo de la víctima, la juventud, la relación que los unía y la incertidumbre sobre el destino del bebé».
En consecuencia, pidió que lo condenen a 25 años de reclusión como autor de partícipe necesario de homicidio simple cometido con dolo eventual.
PUNTOS SALIENTES
•»Rinaldi participó en el deceso de su amiga, novia, amante y madre de su supuesto hijo».
•»La muerte fue por asfixia. Le taparon las vías respiratorias para acallar sus gritos».
•»Más de dos personas participaron del arrancamiento del bebé».
•»No podemos decir dónde murió, sí que no fue donde apareció el cadáver».
•»Quien viene a este juicio es la única persona que tenía un real conflicto con la víctima».
•»La pericia psicológica de Rinaldi no descarta que tenga conductas impulsivas en situaciones frustrantes».
•»¿Un plato volador se llevó al bebé para estudiar a los humanos? Hoy no me cierra; no sé dentro de unos años».
•»No hay certeza de que Rinaldi haya estado toda la noche en su casa después de ir al cine».
•»Borraron toda sustancia que pudiera establecer la paternidad del bebé a través de un ADN».
•»A Rinaldi se lo ubica en el sitio donde arrojaron el cadáver».
Notas asociadas: «'Absolución' no significa declaración de inocencia», aclaró su abogado La querella usó la propia versión del imputado para acusarlo
Notas asociadas: «'Absolución' no significa declaración de inocencia», aclaró su abogado La querella usó la propia versión del imputado para acusarlo
Lo más comentado
En vivo, Sergio Massa en Neuquén: confirman asistencia financiera para las jubilaciones del ISSN
Hace 43 años, Maradona llegaba a Roca para jugar un amistoso con «el Depo»
Eva Bargiela sobre la inesperada separación de Facundo Moyano: «Pensé que el Bailando nos iba a hacer bien»
VIDEO | El tierno gesto de Massa a Malena Galmarini, tras emocionarse hasta las lágrimas en un acto
Video | La polémica frase viral de Sergio Massa antes de su visita a Neuquén: «Me pusieron a…»
Sergio Massa en Neuquén: los detalles de la agenda del miércoles