Piden a los municipios que denuncien falta de combustible
La iniciativa surgió de una tarea conjunta con el gobierno nacional
NEUQUÉN (AN).- El subsecretario de Hidrocarburos y Energía, Héctor Mendiberri, informó ayer que el gobierno provincial comenzó a requerir información a los municipios sobre las expendedoras que dejaron de proveer combustibles.
La iniciativa, surgida de una tarea en conjunto con el gobierno nacional, prevé que los datos, de persistir el cuadro de escasez, lleguen a la secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, que será la encargada de tomar algún tipo de determinación si la situación no se normaliza.
La provincia envió planillas a los intendentes para que registren los faltantes de combustibles. «Queda en manos de los municipios enviarnos a nosotros los datos», afirmó Mendiberri a «Río Negro». El documento consignará qué combustible faltó, por cuánto tiempo, y qué empresa es la que registró el faltante.
Mendiberri dijo que la provincia está «trabajando en conjunto con el gobierno nacional para solucionar el problema», aunque señaló que la alternativa que pueda superar esta coyuntura quedaría en manos de Nación.
De persistir el problema, la secretaría que conduce Moreno podría instrumentar «algún tipo de medida para corregir los problemas» que sobrellevan los usuarios.
No obstante, el subsecretario afirmó que ayer al promediar la mañana buena parte del problema dentro de la provincia había «comenzado a normalizarse».
En Neuquén el 70% del combustible lo distribuye Repsol-YPF, afirmó el subsecretario. El resto del mercado está en manos de Esso, Petrobras, Shell, y estaciones de «bandera blanca» (independientes).
El principal argumento para explicar los faltantes que han experimentado las empresas ante Mendiberri es el crecimiento del consumo. «Muestra niveles inéditos en los últimos tiempos», aseguró el subsecretario.
Pese a este pronunciamiento, todavía no hay un dato cuantitativo preciso en manos de la provincia sobre el crecimiento por localidad.
Sin embargo, se informó que las subas oscilan entre el 30 y el 70%, si se toma el año 2006 como base.
Las variaciones tienen como principales exponentes a Neuquén, Zapala, Rincón de los Sauces y Añelo.
«Las empresas dicen que están a al límite de sus posibilidades. En la refinería de Plaza Huincul están trabajando al límite de sus posibilidades. Esto es lo que nos dice Repsol. La demanda es muy grande en todas las provincias. Y es lo que les impide cumplir con las estaciones de servicio», afirmó.
También Mendiberri habló de las tarifas.
Dijo que es una política del gobierno de Jorge Sapag lograr una reducción del precio de los combustibles «para equiparar el valor del combustible en Neuquén a lo que se paga en Buenos Aires».
Más allá de este objetivo «desde que el gobierno nacional puso freno a las exportaciones de combustibles» para garantizar el suministro en el mercado local, «en Neuquén los precios se retrotrajeron a lo que se pagaba el 31 de octubre del 2007», aseguró el subsecretario.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios