Piden consulta popular por los residuos tóxicos
Lo solicitó el Partido Vecinalista de Cinco Saltos.
CINCO SALTOS (ACS).- El concejal del vecinalismo de esta localidad, Edgardo Arca, solicitará una consulta popular para que la comunidad de Cinco Saltos opine qué hacer con los residuos tóxicos remanentes de la ex Indupa.
Así lo hizo conocer ayer, tras iniciar una serie de consultas con otras instituciones y organismos intermedios de la comunidad.
El proyecto requerirá que en el Concejo medien las dos terceras partes de los votos de los ediles, por lo que aún restará conocer el alineamiento del oficialismo justicialista y del resto de los partidos de la oposición (UCR y Recrear) sobre la propuesta.
Como se recordará, el hallazgo fortuito la semana pasada en los portones de ex Indupa – Imextrade de un camión que trasladaba sin medidas de seguridad de 200 toneladas de carbono activado que esta contaminado con mercurio hacia la barda, disparó la polémica en la localidad.
Luego de la concurrencia de la comisión enviada por el Consejo Provincial de Ecología y Medio Ambiente (Codema), se definió tomar muestras del material para evaluar el tratamiento realizado por Imextrade a los tóxicos antes de permitir el traslado y el depósito final del residuo peligroso, que será supervisado.
Mientras esto ocurre, se prevé una reunión con el municipio del Codema, la empresa que tiene a cargo la remediación de los productos químicos y personal de Medio Ambiente de la Nación, que supervisó el proceso desde que se puso en marcha en 1996.
«Lo que ocurrió la semana pasada en Cinco Saltos puso en el tapete la remediación hecha en los últimos 10 años y demuestra lo que denuncio desde hace años: en la ex Indupa se hizo el procedimiento acorde al interés económico de la empresa cuando debió haber primado un mejor tratamiento de acuerdo a la salud de la población potencialmente afectada, que es la comunidad de Cinco Saltos», dijo el edil.
Arca se mostró contrario al tratamiento del carbono activado contaminado con mercurio que fue aprobado por el Codema como ente de aplicación.
«La remediación propuesta puede ser la que se encuadra perfectamente en las normativas internacionales, pero no es la mejor. Se habla de inertizar el material -encapsular el mercurio para que no contamine cursos de agua si está en contacto con la napa- y lo que se debe buscar es un tratamiento del material: eli
minar el mercurio del material que se va a depositar en la barda». dijo.
Agregó que «lo que antes se enterró, se puede sacar y corregir lo que se deba corregir con la aplicación de la tecnología adecuada».
Recordó que el procedimiento de reservorio de materiales tóxicos que se utilizó en la isla donde funcionó la Ex Indupa «fue un procedimiento que a menos de 10 años de iniciado, ya dio señales de deterioro de gravedad» y ante esta situación, el Movin «solicitará el apoyo de otras organizaciones intermedias y otros partidos para que se haga una consulta popular y sea la comunidad la que decida qué hacer».
Para Arca, la realización de una consulta pública obligará a contar con toda la información que en estos años se brindó en cuentagotas «para que los vecinos de Cinco Saltos aceptan o no el enterramiento de residuos. Esta es la segunda oportunidad de debatir la remediación que fue aprobada por Nación a la ex Indupa – Imextrade con la participación de quien es depositario de todos estos desechos, que es la comunidad», finalizó.
CINCO SALTOS (ACS).- El concejal del vecinalismo de esta localidad, Edgardo Arca, solicitará una consulta popular para que la comunidad de Cinco Saltos opine qué hacer con los residuos tóxicos remanentes de la ex Indupa.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios