Piden fondos para casas en Cutral Co
CUTRAL CO (ACC).- Un proyecto que pasó a comisión ingresó al Concejo Deliberante para que se pueda incrementar la partida para las 75 viviendas que se construyen con fondos de la ley 2615. La propuesta fue remitida por el intendente Ramón Rioseco y el monto en cuestión es de 600.000 pesos. El presidente del cuerpo, Mario Turrado explicó que el proyecto de ordenanza está referido a la ampliación de los recursos de la ley 2615 con destino a la finalización de los trabajos de la denominada obra de 75 viviendas dispersas. Son casas individuales que se ejecutan en diversas barriadas del ejido urbano. El monto en cuestión es de 600.000 pesos y los motivos por los que se solicita este incremento radican en que se registró un aumento no sólo en los costos de los materiales referidos a la construcción si no también en el aumento de la mano de obra. El proyecto de ordenanza pasó a la comisión de Hacienda, que se reunirá el próximo lunes a las 10 en el Deliberante. Las 75 casas se ejecutan con los fondos de la renegociación de contratos petroleros –2615– y se levantan no en un barrio determinado sino que cada una de ellas se construye en un predio o terreno que ya pertenece al futuro titular de la vivienda.
CUTRAL CO (ACC).- Un proyecto que pasó a comisión ingresó al Concejo Deliberante para que se pueda incrementar la partida para las 75 viviendas que se construyen con fondos de la ley 2615. La propuesta fue remitida por el intendente Ramón Rioseco y el monto en cuestión es de 600.000 pesos. El presidente del cuerpo, Mario Turrado explicó que el proyecto de ordenanza está referido a la ampliación de los recursos de la ley 2615 con destino a la finalización de los trabajos de la denominada obra de 75 viviendas dispersas. Son casas individuales que se ejecutan en diversas barriadas del ejido urbano. El monto en cuestión es de 600.000 pesos y los motivos por los que se solicita este incremento radican en que se registró un aumento no sólo en los costos de los materiales referidos a la construcción si no también en el aumento de la mano de obra. El proyecto de ordenanza pasó a la comisión de Hacienda, que se reunirá el próximo lunes a las 10 en el Deliberante. Las 75 casas se ejecutan con los fondos de la renegociación de contratos petroleros –2615– y se levantan no en un barrio determinado sino que cada una de ellas se construye en un predio o terreno que ya pertenece al futuro titular de la vivienda.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios