Piden gabinetes psicopedagógicos en los establecimientos educativos 26-06-03

Es para contener los casos de desnutrición y maltrato. Conclusión de una jornada sobre violencia escolar

NEUQUEN (AN).- Los docentes de la capital coincidieron en solicitar gabinetes psicopedagógicos en todos los establecimientos educativos del sistema para contener los casos de maltrato, desnutrición, violencia doméstica e institucional que detectan en su trabajo. Esa fue la principal conclusión de la jornada sobre violencia escolar que coordinó el martes el escritor Vicente Zito Lema en la EPET 8 y que fue organizada por ATEN Capital.

Pero además de «un gabinete por escuela», se pidió instaurar el régimen de doble escolaridad con comedores escolares y talleres -recreativos, artísticos, deportivos- con «mayor carga horaria» que incorporen a los padres como parte de la comunidad educativa.

Carolina Valdés, secretaria de rama media del gremio capitalino, dijo que la jornada, a la que asistieron más de 1.600 docentes inscriptos, abordó la cuestión de la violencia expresada en la desnutrición de los chicos y trabajó en comisiones la elaboración de programas tendientes a «solucionar el problema de la violencia y garantizar el normal desarrollo del trabajo pedagógico».

Estos problemas «se detectan en todos los sectores de la sociedad», dijo Valdés, aunque «hay algunos que por su mayor poder adquisitivo pueden esconderlos». La solicitud de los equipos psicopedagógicos -con profesionales de distintas disciplinas- resulta «imprescindible» para acompañar la labor docente, dado que «podemos contener pero no solucionar los problema que se plantean».

En la jornada también se discutió sobre la necesidad de poner un techo de 20 estudiantes por curso -en todos los niveles- a fin de garantizar el aprendizaje. Valdés recordó que en varios establecimientos secundarios hay algunos cursos con más de 40 alumnos. Eso implica atender las necesidades edilicias para adecuarlas a la demanda de la matrícula, y establecer pautas de mantenimiento de la infraestructura «permanente».

Los docentes también apuntaron a la «capacitación y perfeccionamiento en servicio, a cargo del Estado».

El mes pasado, ATEN Capital inició esta clase de actividades con la participación del filósofo León Rozitchner y Nara Osés sobre «pedagogía de la pobreza».


NEUQUEN (AN).- Los docentes de la capital coincidieron en solicitar gabinetes psicopedagógicos en todos los establecimientos educativos del sistema para contener los casos de maltrato, desnutrición, violencia doméstica e institucional que detectan en su trabajo. Esa fue la principal conclusión de la jornada sobre violencia escolar que coordinó el martes el escritor Vicente Zito Lema en la EPET 8 y que fue organizada por ATEN Capital.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios