Piden mejoras para cooperativas telefónicas
Solicitan a la secretaría de Comunicaciones que actualice las tarifas (Abonado Llamante Paga). Las entidades de Pilcaniyeu, Comallo, Maquinchao, Los Menucos, Ramos Mexía y Sierra Colorada atraviesan una difícil situación económica.
RÍO NEGRO
Ante la difícil situación económica que pone en jaque a las cooperativas telefónicas, el legislador Alejandro Marinao pidió a la secretaría de Comunicaciones que modifique el porcentaje tarifario al CPP (Abonado Llamante Paga) a favor de esas entidades, pero también que los cargos de interconexión, en todos los casos, sean expresados en pesos moneda nacional. El legislador de Sierra Colorada detalló que las cooperativas telefónicas de la Línea Sur (Pilcaniyeu, Comallo, Maquinchao, Los Menucos, Ramos Mexía y Sierra Colorada), que forman parte de las 300 existentes en todo el país, atraviesan una difícil situación económica debido a falta de actualización de las tarifas. Detalló que la telefonía fija provista por cooperativas está definida como “última milla”, es decir el tramo final de una línea de comunicación, sea telefónica o un cable óptico, que llega al usuario final. En la provincia de Río Negro la empresa responsable de proveer a las cooperativas de líneas entrante o saliente de la última milla es Telefónica de Argentina SA. “El actual régimen de coparticipación en el Servicio CPP (Abonado Llamante Paga) fue creado inicialmente para subsidiar el entonces servicio de telefonía celular donde las cooperativas federadas solo perciben el 35% de la tarifa cobrada cuando son las que originan las llamadas y las empresas de celulares reciben el 65% en concepto de cargo de terminación de llamada causando hoy un perjuicio a las cooperativas telefónicas por la inequidad del sistema” sostuvo. La iniciativa impulsada a través de la Legislatura tiene su origen en el requerimiento de los referentes de las cooperativas telefónicas de Pilcaniyeu, Comallo, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada y Ramos Mexía, que surgieron después de privatizar la empresa estatal ENTEL en el año 1990, bajo la Ley de Reforma del Estado (22.696) que le da el marco a todo el proceso de desguace. “Actualmente, el sector viene atravesando una difícil situación económica y financiera que afecta a todas las cooperativas telefónicas del país y en distintos congresos y foros de cooperativas el planteo y el reclamo a las autoridades como la CNC, INAES y al propio Estado Nacional siempre es el mismo. Es tiempo de reclamar justicia distributiva”, sentenció. Agencia Jacobacci
RÍO NEGRO
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios