Piden prisión en suspenso para policías de Cutral Co
Los cuatro están acusados de golpear a otros cuatro estudiantes que no pudieron entrar en un boliche bailable. El fiscal pidió el máximo de la pena. Los acusó de severidad y vejación, ya que no halló elementos
CUTRAL CO (ACC).- En la causa que se sigue por la golpiza a los estudiantes universitarios en abril de 2001, la fiscalía solicitó ayer la pena máxima establecida para el delito de severidad y vejación para uno de los uniformados: tres años de prisión en suspenso, mientras que para los restantes dos y uno año respectivamente; además del doble de la inhabilitación para ejercer su función y las costas para todos.
La querella también pidió que los cuatro sean condenados y la defensa su absolución. La sentencia será el martes.
En la tercera y última audiencia del juicio oral que se lleva adelante en el Juzgado Correccional, a cargo de su titular Graciela Martínez de Corvalán, dos de los cuatro imputados declararon. Fueron el oficial ayudante Enrique Salazar (27 años) y el agente Vitalicio Riquelme, de 28 años.
Los uniformados dieron detalles de lo ocurrido en la madrugada del 22 de abril de 2001 con quienes resultaron víctimas de la golpiza: José María Guzmán, Wálter Castillo, Daniel Robinson (los estudiantes universitarios) y Daniel Carrasco, un familiar que estaba de visita en Huincul.
Luego fue el turno de los alegatos del fiscal Santiago Terán para quien se comprobó el delito de «severidad y vejación» no así de apremios ilegales y se inclinó por pedir la pena de un año de prisión en suspenso para los sargentos Fortunato Leiva (37) y Mario Pasmiño (34) y el doble de inhabilitación especial. En cambio, para Salazar se pronunció por pedirle dos años y medio de prisión en suspenso y cinco de inhabilitación por tratarse de un oficial, con capacitación profesional, estudios terciarios y capacidad para conducir a los subordinados.
Terán fue más duro con Riquelme, de quien dijo que tuvo «la caradurez final» de declarar que tuvo diferencias con los policías que lo acusaron. Y le solicitó la aplicación de tres años de prisión en suspenso y seis de inhabilitación especial.
Al ser consultado a qué atribuía que tres efectivos policiales lo habían mencionado como uno de los autores de la paliza, Riquelme dijo ayer que con el policía Juan Carlos Alarcón tuvo problemas por adicionales; con Manuel Flores Gentile «tengo problemas de polleras» y con Antonio Lagos porque «me mandaba a comprar cigarrillos para los presos» a lo que le contestaba que «no estoy para estas cosas».
Según el fiscal «parece que para lo que está (Riquelme) es para golpear y no puede ser policía una persona que quedó demostrada en la forma en que actuaba», exclamó Terán. Pidió para los cuatro las costas del proceso.
El querellante, Juan Manuel Kees compartió la solicitud de pena de un año para Leiva y Pasmiño a quienes se les reprocha haber ejercido violencia física contra las víctimas. Mientras que para Riquelme y Salazar pidió dos años y 11 meses de ejecución condicional, más el doble de inhabilitación y las costas.
Kees fundamentó la necesidad de que la pena sea condicional no así sus tareas. «Sí es necesario que funcionarios públicos instruidos, empleados y armados por el Estado no puedan seguir ejerciendo sus funciones cuando demostraron una total irresponsabilidad en el ejercicio de las mismas», recalcó el querellante.
El defensor, Ignacio Di Maggio requirió la absolución de culpa y cargo de los cuatro uniformados y mencionó que como el fiscal manifestó no contar con una prueba directa de quién había sido el autor de los golpes, sea aplicado el beneficio de la duda y se los absuelva sin costas.
CUTRAL CO (ACC).- Una nueva causa podría iniciarse después de escuchar los testimonios que se ventilaron a lo largo de las tres jornadas de audiencia en el juicio oral que se siguió a los cuatro policías por la golpiza a los jóvenes.
La posibilidad que el círculo de responsables de la paliza a los universitarios se amplíe, será evaluado por la fiscalía.
Al menos así lo dijo ayer el fiscal Santiago Terán aunque esperará la lectura de la sentencia que será el martes próximo. Según sostuvo ayer una vez concluidos los alegatos, el funcionario judicial dijo que analizará las conclusiones de la sentencia y se guiará además por el pronunciamiento de la jueza Graciela de Corvalán.
«Eso, más mi convencimiento propio de que en el caso de José Guzmán fue golpeado antes que llegaran los imputados, y que significa que hay más autores de ese hecho, como aquellos que le pegaran a Wálter Castillo, antes de subir a la camioneta y que lo rodean varios», sostuvo Terán.
Es por eso que sostiene que existen más elementos para investigar.
Por otra parte, Wálter Castillo, una de las víctimas de la paliza manifestó ayer que en las audiencias quedó claro que «nos pegan arriba y abajo de la camioneta». Y agregó que a su criterio lo importante es «tratar de desvincular a estas personas de su función y que se han comportado de una manera totalmente irresponsable».
En la audiencia de ayer también declaró Daniel Carrasco, el joven que había venido desde Centenario a visitar a un primo y que resultó detenido en la madrugada del 22 de abril de 2001.
CUTRAL CO (ACC).- En la causa que se sigue por la golpiza a los estudiantes universitarios en abril de 2001, la fiscalía solicitó ayer la pena máxima establecida para el delito de severidad y vejación para uno de los uniformados: tres años de prisión en suspenso, mientras que para los restantes dos y uno año respectivamente; además del doble de la inhabilitación para ejercer su función y las costas para todos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios