Piden que Cristina ice la bandera mapuche en San Martín
Se lo solicitaron a los ministros Rossi y Parodi en San Martín. El lonco Epulef llamó a la búsqueda de consensos.
DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Los ministros de Defensa, Agustín Rossi, y de Cultura, Teresa Parodi, recibieron aquí una bandera mapuche y se comprometieron a entregarla en Casa Rosada a la presidenta Cristina Fernández, a modo de invitación para que el 4 de febrero, en coincidencia con el aniversario de la ciudad, la traiga en persona y la ice junto a la enseña argentina en la Plaza San Martín.
En el Día de la Diversidad Cultural, y luego de que se instalara en esta localidad una fuerte discusión política por la intención mapuche de hacer flamear la bandera de ese pueblo nación, los ministros hicieron propio en nombre del gobierno el dictamen del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, que da por válida la petición de izar las banderas de los pueblos originarios en ámbitos privados y públicos.
Precisamente, debido a la falta de acuerdo entre representaciones políticas y entre vecinos, la petición mapuche quedó de momento trunca, aunque cuenta con el apoyo del Ejecutivo municipal encabezado por Juan Fernández.
El mismo documento del INAI, que fue leído por las autoridades de la comunidad Curruhuinca en el acto que se desarrolló en el Centro Cívico, reconoce en la acción de izamiento un paso necesario y simbólico para sostener la diversidad cultural y preexistencia de los pueblos originarios, consagradas en la Constitución Nacional, en la Constitución del Neuquén y en la Carta Orgánica local.
En ese contexto, Rossi llamó a “resistir como lo hicieron los hermanos de los pueblos originarios, como ellos nos enseñaron”. Planteó como un imperativo la lucha “desde el trabajo cotidiano y la militancia” contra “quienes nos quieren volver a llevar al pasado”, en alusión a la puja desatada con los fondos de cobertura.
El lonco Ariel Epulef hizo por su parte una emotiva exhortación a sostener la recuperación de derechos desde la búsqueda de consensos y en el marco de la Mesa Intercultural de la ciudad, ámbito en el que inicialmente había solicitado el izamiento de la bandera mapuche para el acto de ayer.
Epulef sostuvo que aún cuando haya clara mayoría de personas dispuestas a convivir en tolerancia, hay otras que “no aceptan aún la diversidad más que en los textos pero no la quieren en la realidad, en los hechos”.
Con todo, abogó por “seguir trabajando, seguir resistiendo, seguir abiertos al diálogo para convencer y acordar”.
En ese marco entregó la referida bandera mapuche a los ministros. La intención, dijo, es que el próximo 4 de febrero sea la presidenta de la Nación quien la ice en la Plaza San Martín.
DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios