que tenían las AFJP
El gobierno nacional aseguró que no descarta la venta de las acciones en empresas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para hacer frente a los desembolsos que conlleva la “reparación histórica”. El extitular de la regional de Anses, Raúl Radonich, fue crítico respecto de este punto.
“Esta es una de las cuestiones trascendentales. Primero la venta de las acciones: me parece que más que el motivo para garantizar el pago de las acreencias está fundamentado en que las empresas vuelvan a recuperar esas acciones, porque no quieren que el Estado sea el propietario de esas acciones. Ese es el sentido de fondo, les molesta la intervención del Estado en la economía. Esto va en consonancia con la gran sintonía que tiene este gobierno con los grandes grupos económicos”, dijo Radonich.
Y agregó: “el Fondo sirve para garantizar el sistema jubilatorio que es intergeneracional: los trabajadores de hoy le están pagando a los trabajadores de ayer, de alguna manera. Ese fondo actúa como un garante en términos intergeneracionales del funcionamiento del sistema. La afectación del Fondo, en definitiva, termina desfinanciando el sistema y dentro de algunos añitos, vamos a decir: “bueno volvemos a las AFJP”, el gran negocio que tuvieron los bancos, y que fue desarticulado por el gobierno anterior.”
Remarcó: “más allá del objetivo, en términos de reparación, de saldar la deuda, que me parece que en eso no hay discusión, lo que sí está en discusión es el financiamiento de ese objetivo”.
Los abogados entienden que no es necesaria la ley y que, en todo caso, se requiere que se cumpla con la que ya existe y los fallos de la Corte Suprema.
“Lo que tendría que hacer la Anses es resolver y adecuar los haberes conforme lo que ha dicho la Corte en Badaro y Elliff”.
Gastón Rambeaud es el presidente del Colegio de Abogados de Neuquén.
Datos
- Los abogados entienden que no es necesaria la ley y que, en todo caso, se requiere que se cumpla con la que ya existe y los fallos de la Corte Suprema.
- “Lo que tendría que hacer la Anses es resolver y adecuar los haberes conforme lo que ha dicho la Corte en Badaro y Elliff”.
El gobierno nacional aseguró que no descarta la venta de las acciones en empresas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para hacer frente a los desembolsos que conlleva la “reparación histórica”. El extitular de la regional de Anses, Raúl Radonich, fue crítico respecto de este punto.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios