Piden que se cumpla la expropiación de Zanon
Los ceramistas marcharon ayer a la Casa de Gobierno
NEUQUÉN (AN).- El 12 de agosto de 2009, la Legislatura Neuquina aprobó por mayoría la ley que permitía la expropiación de la cerámica Zanon y que otorgaba los derechos de la fábrica a sus obreros. Sin embargo a la fecha, el trámite se encuentra trabado. Ayer, los ceramistas marcharon hacia Casa de Gobierno para solicitar a los funcionarios que se acelere el proceso de expropiación. “Estamos muy preocupados porque está en riesgo la fuente laboral de 450 familias y porque existe la posibilidad de ser desalojados”, explicó Andrés Blanco, secretario del Sindicato de Obreros Ceramistas de Neuquén. En el año, los ceramistas se movilizaron repetidas veces en pedido de la aceleración del trámite, aunque hasta el momento no hay avances en la causa. Responsabilizaron al Ejecutivo por la demora: “El problema es que el mes que viene se cumplen dos años desde que se aprobó la ley de expropiación. Es una ley que estaba votada en la Legislatura, que fue impulsada por el gobierno provincial, fue una política de este gobierno. Está claro que la demora es su responsabilidad ya que el gobernador tiene los mecanismos para activarla” apuntó Blanco. El objetivo de la ley 2656 era “mantener la fuente laboral bajo gestión obrera, a los fines de posibilitar la continuidad de la actividad productiva”. El estado provincial se comprometía a expropiar los bienes de la fábrica y transferirlos de manera definitiva a la cooperativa de trabajo Fasinpat. Al momento, el trámite se encuentra en el Juzgado Comercial número 18, donde la Justicia debe expedirse frente a un pedido de inconstitucionalidad de la ley hecho por ex trabajadores de Zanon. “Lo que más nos preocupa es que nos enfrenamos al desalojo, eso es lo más grave. El otro problemas es que no se nos permite acceder a financiamientos para renovación técnica y que la fábrica continúe produciendo”, sostuvo Blanco. Uno de los principales inconvenientes que atraviesan los obreros es que la fábrica no puede adquirir créditos que le permitan renovar las maquinarias, algunas de las cuales tienen más de 30 años de antigüedad. Los ceramistas marcharon, además, en reclamo de la expropiación de las cerámicas Stefani, de Cutral Co y de la Cerámica del Sur, ambas gestionadas por sus empleados. “Hacen falta viviendas, y acá tenemos una fábrica de ladrillos y otra de cerámicos. Los materiales están y los recursos también están porque vivimos en una provincia petrolera. Hasta el momento no se cumplió con nada de los firmado”.
Agustín Martínez
La movilización también fue en reclamo de la expropiación de las cerámicas Stefani y Cerámica del Sur.
NEUQUÉN (AN).- El 12 de agosto de 2009, la Legislatura Neuquina aprobó por mayoría la ley que permitía la expropiación de la cerámica Zanon y que otorgaba los derechos de la fábrica a sus obreros. Sin embargo a la fecha, el trámite se encuentra trabado. Ayer, los ceramistas marcharon hacia Casa de Gobierno para solicitar a los funcionarios que se acelere el proceso de expropiación. “Estamos muy preocupados porque está en riesgo la fuente laboral de 450 familias y porque existe la posibilidad de ser desalojados”, explicó Andrés Blanco, secretario del Sindicato de Obreros Ceramistas de Neuquén. En el año, los ceramistas se movilizaron repetidas veces en pedido de la aceleración del trámite, aunque hasta el momento no hay avances en la causa. Responsabilizaron al Ejecutivo por la demora: “El problema es que el mes que viene se cumplen dos años desde que se aprobó la ley de expropiación. Es una ley que estaba votada en la Legislatura, que fue impulsada por el gobierno provincial, fue una política de este gobierno. Está claro que la demora es su responsabilidad ya que el gobernador tiene los mecanismos para activarla” apuntó Blanco. El objetivo de la ley 2656 era “mantener la fuente laboral bajo gestión obrera, a los fines de posibilitar la continuidad de la actividad productiva”. El estado provincial se comprometía a expropiar los bienes de la fábrica y transferirlos de manera definitiva a la cooperativa de trabajo Fasinpat. Al momento, el trámite se encuentra en el Juzgado Comercial número 18, donde la Justicia debe expedirse frente a un pedido de inconstitucionalidad de la ley hecho por ex trabajadores de Zanon. “Lo que más nos preocupa es que nos enfrenamos al desalojo, eso es lo más grave. El otro problemas es que no se nos permite acceder a financiamientos para renovación técnica y que la fábrica continúe produciendo”, sostuvo Blanco. Uno de los principales inconvenientes que atraviesan los obreros es que la fábrica no puede adquirir créditos que le permitan renovar las maquinarias, algunas de las cuales tienen más de 30 años de antigüedad. Los ceramistas marcharon, además, en reclamo de la expropiación de las cerámicas Stefani, de Cutral Co y de la Cerámica del Sur, ambas gestionadas por sus empleados. “Hacen falta viviendas, y acá tenemos una fábrica de ladrillos y otra de cerámicos. Los materiales están y los recursos también están porque vivimos en una provincia petrolera. Hasta el momento no se cumplió con nada de los firmado”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios