Pidieron que se quiebre el silencio en el caso García Belsunce
BUENOS AIRES (DyN).- Al cumplirse dos años del crimen de María Marta García Belsunce, amigas de la socióloga asesinada en el country Carmel de Pilar, las llamadas “Madres del dolor” y la agrupación Red Solidaria volvieron a pedir ayer que la Justicia determine quién fue el homicida y clamaron porque “alguien pueda quebrar el silencio” que permita saber la verdad. Frente al cementerio de la Recoleta, donde descansan los restos de María Marta, los manifestantes volvieron a poner el ojo sobre la cuestionada familia de la víctima. Es que, sin acusaciones concretas y con velas para “iluminar a la justicia”, se exhibieron carteles que decían “juicio” y “ADN”, en alusión a los exámenes sobre las manchas de sangre halladas en el country y a los que el círculo íntimo de María Marta se negó por supuesta falta de garantías. Lo cierto es que, actualmente, el viudo Carlos Carrascosa, quien estuvo preso como principal sospechoso del homicidio, fue desprocesado y el expediente se encuentra paralizado. María Marta García Belsunce, de 50 años, vicepresidenta de la agrupación Missing Children, fue asesinada en la tarde del 27 de octubre del 2002, dentro de su casa del exclusivo country Carmel, de Pilar, y si bien en un primer momento la familia habló de accidente, un mes y medio después se descubrió que la socióloga había recibido cinco balazos en la cabeza. La Justicia procesó por encubrimiento agravado al viudo, a dos hermanos, al cuñado, al padrastro, a dos vecinos, a un médico y a una masajista, pero más tarde Carrascosa pasó a ser imputado del homicidio hasta que -en medio de una lucha feroz entre el juez Diego Barroetaveña y el fiscal Diego Molina Pico- el viudo quedó desprocesado ante la aparición de nuevas pruebas que reforzarían la hipótesis del robo. Sin embargo, el Tribunal de Casación bonaerense tiene que resolver ahora la continuidad o no en la causa del fiscal Molina Pico, principal impulsor de las sospechas contra la familia, y del camarista de San Isidro Fernando Maroto, quien respaldó esa perspectiva.
BUENOS AIRES (DyN).- Al cumplirse dos años del crimen de María Marta García Belsunce, amigas de la socióloga asesinada en el country Carmel de Pilar, las llamadas “Madres del dolor” y la agrupación Red Solidaria volvieron a pedir ayer que la Justicia determine quién fue el homicida y clamaron porque “alguien pueda quebrar el silencio” que permita saber la verdad. Frente al cementerio de la Recoleta, donde descansan los restos de María Marta, los manifestantes volvieron a poner el ojo sobre la cuestionada familia de la víctima. Es que, sin acusaciones concretas y con velas para “iluminar a la justicia”, se exhibieron carteles que decían “juicio” y “ADN”, en alusión a los exámenes sobre las manchas de sangre halladas en el country y a los que el círculo íntimo de María Marta se negó por supuesta falta de garantías. Lo cierto es que, actualmente, el viudo Carlos Carrascosa, quien estuvo preso como principal sospechoso del homicidio, fue desprocesado y el expediente se encuentra paralizado. María Marta García Belsunce, de 50 años, vicepresidenta de la agrupación Missing Children, fue asesinada en la tarde del 27 de octubre del 2002, dentro de su casa del exclusivo country Carmel, de Pilar, y si bien en un primer momento la familia habló de accidente, un mes y medio después se descubrió que la socióloga había recibido cinco balazos en la cabeza. La Justicia procesó por encubrimiento agravado al viudo, a dos hermanos, al cuñado, al padrastro, a dos vecinos, a un médico y a una masajista, pero más tarde Carrascosa pasó a ser imputado del homicidio hasta que -en medio de una lucha feroz entre el juez Diego Barroetaveña y el fiscal Diego Molina Pico- el viudo quedó desprocesado ante la aparición de nuevas pruebas que reforzarían la hipótesis del robo. Sin embargo, el Tribunal de Casación bonaerense tiene que resolver ahora la continuidad o no en la causa del fiscal Molina Pico, principal impulsor de las sospechas contra la familia, y del camarista de San Isidro Fernando Maroto, quien respaldó esa perspectiva.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios