Pidió a Etchecolatz que revele el destino de su nieta robada
“Chicha” Mariani clamó en el juicio “que se termine esta tortura”
DyN
El ex comisario de la Bonaerense Etchecolatz junto a su abogado, en la audiencia de ayer en La Plata.
LA PLATA.- María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani, la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo cuya nieta fue robada por fuerzas de la dictadura después de matar a su nuera, pidió ayer a los represores sentados en el banquillo de acusados, entre los que se encuentra Miguel Etchecolatz, que cuenten el destino de la chica para “terminar con esta tortura que ya lleva 35 años”. Mariani dio su testimonio en el juicio a 26 imputados de crímenes de lesa humanidad cometidos en centros clandestinos de detención que integraron el llamado “Circuito Camps”, que sustancia el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata. El relato se centró en el operativo realizado por fuerzas policiales y militares el 24 de noviembre de 1976 en una casa de calle 30 de esta capital, donde fue asesinada su nuera, Diana Teruggi, junto a otros compañeros de militancia en Montoneros. Allí fue secuestrada su nieta, Clara Anahí Mariani, que tenía tres meses de vida, caso que, junto con otros, se está develando en este juicio. “Chicha” Mariani se refirió también a su propia detención y al asesinato de su hijo, Daniel Mariani. “Los represores saben del destino de mi nieta, sobre todo los que están sentados en el banquillo de acusados. Sí que saben, y si quieren pueden terminar con esta tortura que ya lleva 35 años”, clamó la mujer. Acerca de lo que dejaron trascender los abogados defensores del ex comisario Miguel Etchecolatz, que comandó ese operativo, sobre una carta abierta que le estaba escribiendo a ella y en la que revelaba que Clara Anahí estaba “carbonizada”, la mujer lo desestimó. “Lo que dijo Etchecolatz de que la nena está calcinada fue para que yo me descompensara y no pudiera venir hoy a declarar; no tengo dudas de que es así”, dijo, y añadió: “¿Quién resiste una tortura como esa después de 35 años de búsqueda? Lo disfrutan, son sádicos”. La mujer pidió al chofer de Etchecolatz -Hugo Guallama-, que se sospecha podría haber rescatado a la nena durante el operativo y se la habría llevado, “que se anime a declarar y diga todo lo que sabe”. En el juicio fue difundido el martes el video con el testimonios de Jorge Julio López, el albañil desaparecido en 2006 tras declarar contra Etchecolatz. “A (Ramón) Camps y sus hombres les decían cucarachas porque sólo salían de noche”, dijo López en el video y los presentes aplaudieron. (DyN/Télam)
Comentarios