Piedra fundamental para un monumento en Roca
R0CA- Distintos actos se realizaron ayer en esta ciudad para manifestar el permanente repudio de la comunidad a la dictadura de 1976 y recordar a los desaparecidos. Entre las actividades realizadas, la colocación de la piedra fundamental en «monumento a la memoria» y un acto previo frente al municipio, fueron las más emotivas de la jornada.
Organizado por el Observatorio de los Derechos Humanos de Río Negro, el acto por la «Memoria, la Verdad y la Justicia», comenzó pasadas las 11.30 en la Plaza Belgrano –en el monumento a la madre– de Roca, ante la presencia de más de 300 personas. Allí se manifestó una vez más el repudio al golpe encabezado por Jorge Rafael Videla y a toda acción represiva injustificada, a la par que se rindió el merecido homenaje a sus víctimas.
Se escucharon los deseos de solidaridad y justicia de varias agrupaciones y organizaciones sociales de la ciudad, que junto a familiares y amigos de los desaparecidos de la zona expresaron su deseo de «construir una sociedad como la que soñaron quienes ya no están».
«Estamos acá para reflexionar por la verdad, la memoria y la justicia. Pasaron treinta años del inicio de aquel gobierno que marcó a sangre y fuego la historia de nuestro país, pero todavía estamos vivos y dispuestos a no olvidar nuestro pasado» dijo una de las oradoras.
La actividad incluyó la instalación colectiva de producciones plásticas y escritas producidas por estudiantes de instituciones educativas, los emocionados testimonios de familiares, compañeros y amigos de detenidos, desaparecidos y víctimas de la dictadura. También hubo lectura de textos y poemas para finalizar con el documento «A 30 años del golpe», redactado por el Observatorio de los Derechos Humanos.
Finalmente se colocó la piedra fundamental del «Monumento a la Memoria», con el recuerdo de los desaparecidos rionegrinos.
Por la tarde, otro acto a «30 años años del golpe» concentró una nutrida cantidad de gente en la Avenida Roca y Tucumán. Diversas organizaciones políticas de izquierda, junto a referentes gremiales y sociales marcharon por el centro de la ciudad, y luego decantaron en la plaza frente al Monumento a la Madre.
Allí se centró el encuentro convocado en una muestra de diapositivas sobre aquellos años, hablaron los referentes de la organización y leyeron, finalmente, un documento «Por la memoria, la verdad y la justicia».
• En Allen: Por otra parte, por la mañana también se desarrollaron diversas actividades en Allen en recuerdo de las víctimas de la dictadura. Los docentes de la Unter encabezaron una marcha por la localidad, y en forma paralela–alrededor de las 11– las autoridades municipales llevaron a cabo otro acto en la plazoleta «Por la Paz», donde se colocó una placa por el «Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia». (AR/AA)
Actividad en Sierra Grande
SIERRA GRANDE (ASG).- Los habitantes de esta ciudad se sumaron a la reflexión, la memoria y al generalizado grito de ¡nunca más!.
La Unter y el municipio local dejaron de lado diferencias y se juntaron para organizar una serie de actividades que dieron inicio el jueves con la proyección de dos cortometrajes «De las armas a las urnas» y «Botín de Guerra».
La planificada marcha del silencio y de la luz, «por la memoria la verdad y la justicia», tuvo que ser suspendida y en el mismo cine municipal se hizo un minuto de silencio y se encendieron velas para recordar a los 30.000 desaparecidos, también se descubrió una placa en homenaje a las víctimas que será instalada en la Plaza San Martín.
Hoy se hará una exposición de actividades plásticas en las vidrieras de la ciudad alusivas a la fecha realizada por alumnos del Jardín de Infantes Nº 6.
Notas asociadas: Nutrida participación tuvo la marcha de repudio en Bariloche A 30 AÑOS DEL GOLPE: Una masiva marcha fue opacada por un final escandaloso
Notas asociadas: Nutrida participación tuvo la marcha de repudio en Bariloche A 30 AÑOS DEL GOLPE: Una masiva marcha fue opacada por un final escandaloso
R0CA- Distintos actos se realizaron ayer en esta ciudad para manifestar el permanente repudio de la comunidad a la dictadura de 1976 y recordar a los desaparecidos. Entre las actividades realizadas, la colocación de la piedra fundamental en "monumento a la memoria" y un acto previo frente al municipio, fueron las más emotivas de la jornada.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios