Pilotos suizos traían ropa y ‘bijou’ sin declarar

Llevaban 26 bultos con mercadería de contrabando.

Gentileza AFIP

NEUQUÉN (AN).- En un operativo realizado en el Aeropuerto Internacional de Neuquén, personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró 26 bultos que contenían mercadería de contrabando ocultos en un lujoso avión privado que era comandado por dos pilotos suizos que provenían de Miami y que vía Ezeiza tenían como objetivo bajar en San Carlos de Bariloche. Los pilotos no pudieron llegar al aeropuerto de la ciudad lacustre en virtud de la nube de ceniza volcánica que impedía el normal funcionamiento de la terminal barilochense. Por eso, se vieron obligados a recalar en esta capital. Y fue por esa situación que los inspectores del organismo federal detectaron la mercadería: ropa, bijouterí y marroquinería (sobre todo carteras). “Lo primero que despertó las sospechas de los agentes aduaneros fue que en el lujoso avión sólo viajaban dos personas, de nacionalidad suiza, que argumentaron que no hablaban ni entendían español”, informaron desde la AFIP. Los inspectores, con el apoyo de perros rastreadores, buscaron estupefacientes sin resultados, pero al controlar los bultos dieron con una carga no declarada de mercadería: 26 bultos cerrados que contenían ropa nueva y usada, bijouterie y marroquinería de marcas como por ejemplo Channel. Los pilotos fueron identificados como Marco Froehlich y Bruno Baiker quienes además de escudarse en el idioma en algún momento dijeron que volverían a Ezeiza, acaso preocupados por el resultado que podría derivar del control aduanero, un trámite de rigor en cada terminal aérea cuando se trata de un vuelo internacional. El operativo de control se prolongó por siete horas, lapso durante el cual los pilotos permanecieron demorados hasta el momento en que fueron infraccionados. Se supo que la nave es un jet Bombardier HB-IHQ, que pertenece a la empresa ExecuJet Aviation Grupo. Otros vuelos A partir de este caso, la AFIP lleva adelante una investigación sobre otros vuelos que han realizado la empresa y los pilotos suizos, que estarían vinculados con una con una empresa extranjera que posee inversiones en el sur rionegrino. La firma en cuestión estaría ajena a la maniobra. Por eso, las principales sospechas recaen sobre los pilotos. En un primero momento, los inspectores utilizaron los perros detectores de drogas realizaron un estricto control del equipaje sin resultados pero al controlar la declaración que habían presentado se descubrieron los artículos contenidos en los 26 bultos.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios