Piquete en el despacho de Uría por el tope en las horas extras
Trabajadores protestaron y auguraron problemas en los hospitales
Evangelina Martínez
Después de la manifestación, la ministra de Salud y Dieterle recibieron a delegados del “Zatti”, quienes se retiraron disconformes.
VIEDMA (AV).- La ministra de Salud, Cristina Uría, sufrió ayer un piquete gremial en la antesala de su despacho al tomar consideración pública el anuncio del gobierno de recortar las horas extras en los hospitales rionegrinos. La repentina manifestación se fue diluyendo cuando -en una improvisada reunión con delegados- se comprometió la búsqueda de alternativas ante las restricciones. El reclamo comenzó a vigorizarse a media mañana cuando los protagonistas de una asamblea del hospital “Zatti” decidieron trasladarse al ministerio para pedir explicaciones, molestos y sorprendidos por los efectos del decreto gubernamental Nº 1.231. Mientras el grueso del personal se manifestaba en la puerta, custodiada fuertemente por la Policía, una delegación fue recibida por la ministra y la secretaria de la Función Pública, Delia Dieterle. En esa reunión Uría anunció que las horas extras trabajadas por el personal hospitalario antes de la entrada en vigencia del decreto -que puso tope al horario- serán pagadas por planilla complementaria. Sin embargo, otra interpretación esgrimida a continuación sumó cierta confusión, porque la ministra le transmitió a la delegación gremial que en caso de que la norma afectase algún servicio se le solicitará a los directores hospitalarios que “vean alternativas de organización para atenuar esa situación”. Agregó que “de no ser así, en aquellos casos donde sea imposible realizarlo y esté debidamente fundamentado de parte de cada hospital, nuestra decisión es darle trabajo a otro rionegrino y no sobrecargar el recurso humano existente”. Dieterle se comprometió a trasladar al ámbito del Consejo de la Función Pública las inquietudes de los agentes. Ese órgano tiene previsto sesionar el 15 de febrero. Tras la reunión, los empleados expresaron cierta disconformidad interpretando como “palabras sueltas” los compromisos formulados. Se preguntaron cuál sería la solución ya que “en épocas normales se nota el déficit de personal” y con esta medida “podrían resentirse aún más los servicios”. Por lo menos en el hospital Zatti continuarán hoy las medidas de fuerza consistentes en estado de alerta y movilización. Durante esta jornada habrá nuevas definiciones gremiales a partir de una asamblea que se concretará a partir de las 10. En Cipolletti estaba prevista una reunión similar.
Comentarios