Planean ocupar decenas de favelas hasta 2014

RÍO DE JANEIRO (AFP).- La ocupación policial de tres favelas, entre ellas Rocinha, la más grande de Brasil, cierra el cinturón de seguridad sobre la zona más rica de Río de Janeiro, pero el gobierno quiere reconquistar decenas de favelas más antes del Mundial de fútbol de 2014. Por primera vez en décadas, la policía entró a las favelas de Rocinha, Vidigal y Chácara do Ceu (Chacra del Cielo), en el corazón de los barrios más ricos de la ciudad, y las ocupó pacíficamente en dos horas, sin tirar un disparo y sin resistencia de los narcos que las dominaban. “Esta ocupación tiene un fuerte valor simbólico por su localización, en la zona más cara de Río, y cierra un ciclo de ocupaciones en la zona sur de la ciudad, en las áreas más turísticas y relacionadas directamente con la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016”, dijo el profesor Ignacio Cano, del Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad Federal de Río (UFRJ). La ocupación permite la instalación en las favelas de Unidades de Policía Pacificadora (UPP), con policías entrenados para tratar con comunidades regidas durante años por narcotraficantes o milicias paramilitares, y el acceso de los habitantes a servicios como saneamiento básico o recolección de basura. Río de Janeiro cuenta con unas mil favelas instaladas en las laderas de los cerros, donde habita un tercio de la población total. Desde 2008, cuando el gobierno de Río comenzó la “pacificación” de las favelas, ha instalado 19 UPP. Pero su meta es instalar 21 más para 2014, antes del Mundial. Cada UPP puede atender varias favelas. “No podemos dejar de arrebatar territorio (a los delincuentes)”, aseguró el gobernador del estado, Sergio Cabral. “Ese programa está planificado y va a ser cumplido (…) El plan de 40 UPP está en condiciones de realizarse. Y será hecho”, dijo. Según la prensa brasileña, el próximo objetivo sería la ocupación del Complexo da Maré, cerca del aeropuerto internacional de Río y de la ruta a Sao Paulo, un grupo de 16 favelas con 130.000 habitantes en 800.000 m2, donde se refugian delincuentes escapados de otras favelas pacificadas. Unos 170 hombres ya comenzaron ayer una limpieza a fondo de Rocinha y sus vecinas que durará una semana. El desafío para el Estado es mejorar el servicio de recolección de basura en esta mini ciudad laberíntica, así como subir al cerro servicios de agua, saneamiento e iluminación.

AP


RÍO DE JANEIRO (AFP).- La ocupación policial de tres favelas, entre ellas Rocinha, la más grande de Brasil, cierra el cinturón de seguridad sobre la zona más rica de Río de Janeiro, pero el gobierno quiere reconquistar decenas de favelas más antes del Mundial de fútbol de 2014. Por primera vez en décadas, la policía entró a las favelas de Rocinha, Vidigal y Chácara do Ceu (Chacra del Cielo), en el corazón de los barrios más ricos de la ciudad, y las ocupó pacíficamente en dos horas, sin tirar un disparo y sin resistencia de los narcos que las dominaban. “Esta ocupación tiene un fuerte valor simbólico por su localización, en la zona más cara de Río, y cierra un ciclo de ocupaciones en la zona sur de la ciudad, en las áreas más turísticas y relacionadas directamente con la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016”, dijo el profesor Ignacio Cano, del Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad Federal de Río (UFRJ). La ocupación permite la instalación en las favelas de Unidades de Policía Pacificadora (UPP), con policías entrenados para tratar con comunidades regidas durante años por narcotraficantes o milicias paramilitares, y el acceso de los habitantes a servicios como saneamiento básico o recolección de basura. Río de Janeiro cuenta con unas mil favelas instaladas en las laderas de los cerros, donde habita un tercio de la población total. Desde 2008, cuando el gobierno de Río comenzó la “pacificación” de las favelas, ha instalado 19 UPP. Pero su meta es instalar 21 más para 2014, antes del Mundial. Cada UPP puede atender varias favelas. “No podemos dejar de arrebatar territorio (a los delincuentes)”, aseguró el gobernador del estado, Sergio Cabral. “Ese programa está planificado y va a ser cumplido (...) El plan de 40 UPP está en condiciones de realizarse. Y será hecho”, dijo. Según la prensa brasileña, el próximo objetivo sería la ocupación del Complexo da Maré, cerca del aeropuerto internacional de Río y de la ruta a Sao Paulo, un grupo de 16 favelas con 130.000 habitantes en 800.000 m2, donde se refugian delincuentes escapados de otras favelas pacificadas. Unos 170 hombres ya comenzaron ayer una limpieza a fondo de Rocinha y sus vecinas que durará una semana. El desafío para el Estado es mejorar el servicio de recolección de basura en esta mini ciudad laberíntica, así como subir al cerro servicios de agua, saneamiento e iluminación.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios