Planes Jefes serán sólo para chacras en emergencia
Tendrán la posibilidad de acceder chacareros de Valle Inferior y Medio, Conesa, Huergo y Río Colorado. Los productores piden cambios a las reglas para sumar desocupados al trabajo.
VIEDMA (AV).- El plan de Recuperación Productiva de 150 pesos por trabajador sólo beneficiará a los productores del Valle Inferior, General Conesa, Huergo, Río Colorado y Valle Medio.
Este programa nacional está destinado a los distritos declarados de desastre agropecuario. Las cámaras de aquellas zonas estiman que los productores a cubrir rondarán el millar. Inicialmente, los dirigentes frutícolas piden reformar el esquema de Nación y permitir que la contratación alcance a los desocu-pados.
En principio, el sistema planteado por el Ministerio de Trabajo establece que el subsidio de 150 pesos se asignará por cada trabajador regularizado. Este mecanismo pretende así que los productores mantengan en esta situación de crisis al personal en blanco o, directamente incentive a su regularización previsional.
La modificación reclamada por los productores fue planteada al gobernador Pablo Verani por el presidente de la Federación, Salvador Durán y los representantes de las cinco cámaras involucradas. Al mandatario lo acompañó el secretario de Producción, Rodolfo Villalba.
En diálogo con «Río Negro», Villalba admitió que los dirigentes frutícolas solicitaron un sistema similar al anterior Programa de Emergencia Laboral (PEL), pues le permitiría ocupar trabajadores desocupados. «Entienden que ese sistema permitió con eficiencia utilizar a la gente de trabajos anteriores en las chacras y sin problemas. El gobernador entendió esa cuestión porque una cosa es la teoría y la realidad es otra».
Por eso, el secretario aseguró que Verani se comprometió a interceder ante la ministra de Trabajo, Graciela Camaño para que Nación «flexibilice los requerimientos planteados para acceder a estos subsidios de empleo, argumentando que en todas estas zonas se encuentran en situación de emergencia por razones climáticas».
Asimismo, Villalba comentó que «los productores solicitaron además un programa de asistencia para la próxima temporada para la provisión de agroquímicos y combustibles, similar al PAR (Programa de Agroquímicos Regional)».
Agregó que el gobierno provincial «se comprometió a avanzar en esta cuestión pero vamos a trabajar rápidamente para cuantificar los agroquímicos y combustibles que se necesitan». El secretario resaltó que ese aporte sería reintegrable por parte de los productores aunque admitió que no se habló en la reunión sobre la forma de su devolución.
Entre otras evaluaciones, el funcionario manifestó que los productores pidieron que se aceleren los plazos del traspaso a los consorcios de riego de las deudas que tienen productores con el Departamento Provincial de Aguas. Esa cesión le permitiría «oxigenar a esas entidades».
En Allen denuncian que muchos pasan por caja pero no trabajan
ALLEN (AA).- Cerca de un 80 por ciento de los beneficiarios de los planes de empleo de Jefes y Jefas de Hogar en esta ciudad «comenzaron a cobrar los subsidios pero no están trabajando», denunciaron públicamente diversas instituciones de la localidad ante el Consejo Consultivo que funciona en esta ciudad.
Además, otras graves denuncias relacionadas a presuntas irregularidades que se habrían cometido en la instrumentación de los planes de empleo nacionales fueron presentadas ante el organismo, que fue convocado desde el municipio local para llevar adelante un equitativo reparto de los cupos laborales.
Según se indicó, las presuntas «fallas» en la operatoria se deberían a la «tardía convocatoria» efectuada para la creación del consejo consultivo local y la consecuente falta de organización de las instituciones participantes.
«Planteamos en la reunión del consejo que si bien éste se conformó para la clarificación de la entrega de los planes de jefes de hogar, cuando vienen los primeros planes todavía no estaba conformado. Entonces los planes llegaron, se dieron y después es cuando empezaron a llegar denuncias al municipio», señaló ayer Graciela Figueroa, quien representa a la Fundación Quillahue en el organismo local.
Por esta razón «la mayoría de las entregas las hizo el municipio por su cuenta. El consejo se conformó hace menos de un mes con todas las instituciones de la ciudad pero recién se está trabajando en un 50 por ciento porque falta mucho para organizarnos», agregó Figueroa.
En este sentido, desde la fundación se hizo hincapié en la necesidad de realizar una nueva evaluación de los planes entregados para constatar el efectivo desempeño laboral de los beneficiarios, porque «sabemos que se cobraron planes y hoy en día se cobran y es gente que no está trabajando, no por voluntad de las personas sino por la desorganización que hay», señaló además la integrante de Quillahue.
Actualmente existen alrededor de 500 personas que se encontrarían cobrando los subsidios nacionales del plan Jefes, según se indicó, aunque «alrededor de un 80% de los beneficiarios» de los nuevos planes laborales «no están trabajando», se estimó.
Desde la organización Mujeres en Red Solidaria y el gremio rural UATRE también se sacó a la luz la presunta aparición de irregularidades en el manejo de los planes de empleo, tal como la detección de planillas no ingresadas e inscripciones de jóvenes y adultos mayores de 60 años «creando falsas expectativas cuando todavía ningún plan nuevo fue anunciado por Nación», se indicó.
De esta manera, desde el consejo local se decidió solicitar la presencia del intendente de Allen, Carlos Sánchez, para la próxima reunión del consejo consultivo a fin de debatir sobre la problemática planteada. Y por otra parte, se resolvió convocar a todos los beneficiarios de los planes nacionales para realizar una nueva evaluación y abrir un libro de denuncias para recibir las quejas de los vecinos de la localidad sobre posibles irregularidades.
Quedaron fuera del reparto
ALLEN (AA).- La delegada del gremio de los trabajadores rurales (UATRE) Haidé Coila realizó una fuerte protesta ante el consejo consultivo que también integra, porque la mayoría de los obreros de la actividad frutícola «quedaron afuera del reparto» y «no están cobrando» ningún tipo de subsidios, según mencionó ayer.
«Creemos que hay que analizar la situación nuevamente porque nuestros trabajadores no pudieron ingresar a tiempo, ya que están cobrando un mes atrasado el salario familiar y fueron rechazados por la Anses. Pero ahora ya se terminó la cosecha y nadie tiene trabajo», mencionó Coila.
De este modo, surgió la propuesta de abrir un nuevo registro, que podría ponerse en marcha en los próximos días para «recibir todas las denuncias de la gente y poder analizar la situación».
Inscriptos todavía no cobran en Bariloche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El responsable del área de empleo del municipio, Fernando del Campo, viajó a Buenos Aires para corregir el registro beneficiarios del plan Jefes y Jefas de Hogar II y asegurar la habilitación de unos 1600 inscriptos que todavía no percibieron el subsidio.
Su par de la cartera social, Gustavo Martínez, atribuyó las demoras a «fallas del sistema» en el registro de nacional del plan y señaló la expectativa de que «los errores sean subsanados a más tardar esta semana» en el marco del acuerdo «que hemos alcanzado con la Nación».
Martínez indicó que a partir de estas correcciones «deberíamos tener un escenario en el que al menos unas 4.800 personas sean dadas de alta» y comiencen a recibir los 150 pesos de la prestación universal lanzada por el gobierno de Eduardo Duhalde.
La regularización de los subsidios laborales y los programas de empleos para adolescentes son dos de los ejes centrales de trabajo de la Mesa de Concertación Social, recientemente fortalecida por la ordenanza que le dio un marco institucional.
La instrumentación de los proyectos que, en principio, darán contención a unos 280 jóvenes desocupados -excluidos de los planes laborales vigentes- será definida con técnicos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que llegarán en los próximos días a Bariloche. «Este programa no es una prestación universal y apunta al nivel más bajo de jóvenes en riesgo dentro de la estratificación social», explicó.
VIEDMA (AV).- El plan de Recuperación Productiva de 150 pesos por trabajador sólo beneficiará a los productores del Valle Inferior, General Conesa, Huergo, Río Colorado y Valle Medio.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios