Pobre tarea de San Martín con la información pública

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Un estudio de la “Red Ciudadana San Martín Cómo Vamos”, presentado en un foro en Mendoza junto a otras localidades del país, revela una pobre performance del municipio en materia del ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información pública. El municipio sólo respondió el 50 % de las informaciones solicitadas, y de ese subtotal apenas un tercio fue presentado en tiempo y forma por las dependencias consultadas. Entre el 4 de mayo y el 11 de julio de 2012, ciudadanos de esta ciudad realizaron 21 pedidos de información que fueron dirigidos a subsecretarías y secretarías del Ejecutivo local, requiriendo informaciones sobre 61 cuestiones vinculadas a asuntos públicos locales. Los pedidos fueron consagrado tanto en el artículo 14 de la Constitución Nacional, como en las convenciones y declaraciones de los organismos internacionales y la ordenanza que reglamenta el mismo derecho para los asuntos locales. De los 21 pedidos realizados, 10 fueron respondidos por las autoridades. De las diez respuestas ofrecidas, cuatro fueron formuladas dentro de los 10 días hábiles; tres dentro de los 20 días hábiles; los tres restantes fueron respondidos después de los 20 días. En ninguno de los casos en que se respondió excediendo el plazo mínimo, se informó que la provisión de la información solicitada requeriría un plazo mayor. De las diez respuestas ofrecidas por las autoridades, seis fueron remitidas con información relacionada al pedido. En cinco la información provista fue completa y pertinente. En tanto, los indicadores de acceso a la información pública miden el grado a partir del ejercicio ciudadano y evalúan el funcionamiento de la organización estatal en ese sentido. Según dijeron voceros de la red, el “Acceso a la Información Pública (AIP)” es una de las estrategias de las agendas de cada una las iniciativas que conforman la Red Argentina por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables. Con el apoyo de IBM Argentina y la Fundación AVINA, estas experiencias se proponen desarrollar y fortalecer un sistema de monitoreo ciudadano en relación al AIP en siete ciudades de Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Maipú, San Martín, Santa Fe y Rosario; y en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén.

San Martín 21 vecinos realizaron pedidos de información.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios