Pocos cambios se perfilan en la nueva Constitución

La reforma arrojó hasta ahora nueve artículos nuevos, doce modificaciones y catorce derogaciones. Todo esto debe ser aprobado en plenario. La Convención cuesta

NEUQUEN (AN).- La reforma constitucional es, hasta aquí, bien liviana y se encuentra lejos de la ambiciosa superagenda de 258 artículos que fijó el oficialismo. Los despachos de comisión suman más derogaciones y modificaciones que artículos nuevos, de acuerdo a un relevamiento realizado al jueves último inclusive.

A los constituyentes les queda la semana próxima para avanzar con los cambios, pero hasta ahora las decisiones acordadas por mayoría o consensuadas no involucran a más de 25 artículos y a otros tres, pero que implican

ajustes parciales a través de cambios en algún inciso.

En una conferencia de prensa que ofreció esta semana, Jorge Sobisch, gobernador y presidente de la Convención, dijo que su proyecto reformista no está fracasando. Sobisch quería saber cómo iban y le preguntó a Manuel Gschwind, pero el legislador le falló porque tampoco estaba con el dato preciso. Para salir del apuro dijo que se habían reformado unos 50 artículos.

En los temas centrales, como la reforma del capítulo económico y otros del régimen político, el MPN, impulsor de esta reforma, no tiene el acompañamiento ni siquiera de los convencionales radicales quiroguistas.

De los despachos producidos nueve son artículos nuevos que, de aprobarse en el plenario, se van a incorporar a la Constitución. Hay además doce modificaciones de artículos vigentes y catorce derogaciones. En este caso, la mayoría corresponde a disposiciones transitorias que tomaron los convencionales de 1957.

Gran parte de los despachos fueron aprobados por consenso, pero no incluyen a los temas más importantes. El MPN en alianza con los radicales emitió siete despachos, los del consenso suman diez y hay tres que salieron por minoría.

Hasta aquí, la mayor producción estuvo focalizada en la comisión de reforma política.

Entre los temas más importantes que ya están listos para ir al próximo plenario de la Convención -aún sin fecha- figuran varios de la reforma política. Habrá en la futura Constitución prohibición expresa para presentarse a dos cargos electivos en forma simultánea y también se limitará, para todos los cargos electivos, la reelección a un sólo período.

Al Poder Ejecutivo le quitarán la facultad de firmar decretos de necesidad y urgencia y los legisladores tendrán un período ordinario más extenso que el actual. Con la reforma las sesione comenzarán el 1 de marzo y finalizarán el 15 de diciembre de cada año.La creación del Defensor del Pueblo a nivel provincial es otra de las incorporaciones constitucionales, pero para este tema hay dos despachos que difieren sobre la cantidad de votos que se necesitan para la designación del funcionario.El MPN dice que será elegidos por 3/5 de los votos de la Legislatura y la oposición quiere 2/3.Hay una corrección sobre la reforma constitucional para evitar problemas de interpretación. Con el cambio, la próxima constituyente tendrá un período de tres meses y podrá prorrogar su actividad por un período similar. Además, el tiempo comenzará a correr a partir de la proclamación de los convencionales y no desde el día de la elección, como sucede actualmente.

La reforma contiene incorporaciones y ampliaciones sobre el recurso de amparo, hábeas data y hábeas corpus. Se incorporó en el caso de hábeas data la protección de las fuentes de información. Otro tema de la reforma incluye el reconocimiento del Estado a la diversidad cultural.

Burgos contraataca

NEUQUEN (AN).- «Estos wines izquierdos de ahora, que juegan pegaditos a la línea, son los mismos marcadores de punta derecho que teníamos en los '90, que eran muy malos porque no atajaban nada».

Apelando a una metáfora futbolística, el convencional radical Néstor Burgos cargó así contra los sectores kirchneristas que lo han criticado duramente luego de que se retirara del Frente Cívico para la Victoria. El ex presidente del Concejo Deliberante de Neuquén aseguró sin embargo que no acompañará al MPN en la modificación de los denominados artículos del petróleo, cuyo tratamiento está previsto para el miércoles.

Burgos dijo que tanto él como su compañero de bloque Hugo Prieto han sido blanco de «una campaña artera, vamos a ver qué dicen los que hablaron y los que escribieron sobre nosotros», fue más allá el convencional. «Nosotros hacemos honor a una plataforma electoral, lo que nos acusan son aquellos que traicionaron esa voluntad popular», sostuvo.

Carro y Benítez rindieron cuentas

NEUQUEN (AN).- Jorge Carro y Eduardo Benítez fueron escuchados por el resto de los convencionales de la oposición: los dos intendentes explicaron su encuentro con el gobernador y presidente de la Convención, Jorge Sobisch.

El encuentro de la oposición fue el viernes por la noche, en la oficina de Benítez en el Deliberante.

Raúl Podestá, dijo que al encuentro de los intendentes con el gobernador se «le ha dado un tenor de desconfianza que no debería tener». Osvaldo Pellín, otro de los consultados, dijo que no participó del encuentro del viernes. De todos modos señaló «que hubo un pleno entendimiento» en el resto de la oposición de que «la visita de los dos» intendentes «fue en cumplimiento de sus funciones». El convencional Jesús Escobar, dijo que la del viernes fue «una reunión de análisis político, y se habló del tema: ellos (por Carro y Benítez) nos comentaron como había sido el encuentro con Sobisch. Y dijeron que les había sacado el tema del régimen económico y que ellos se negaron a darle su apoyo», dijo.


NEUQUEN (AN).- La reforma constitucional es, hasta aquí, bien liviana y se encuentra lejos de la ambiciosa superagenda de 258 artículos que fijó el oficialismo. Los despachos de comisión suman más derogaciones y modificaciones que artículos nuevos, de acuerdo a un relevamiento realizado al jueves último inclusive.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios