Polémico umbral de precios en Rincón de los Sauces
El costo de vida en la localidad aumentó sensiblemente.
RINCON DE LOS SAUCES (ARS).- Los productos básicos de la canasta familiar y otros elementos que sólo pueden ser adquiridos por quienes tienen trabajan en la industria petrolera sufrieron un notable incremento en esta localidad en los últimos seis meses.
Es sabido que Rincón siempre se caracterizó por tener precios elevados, llegando a cobrar hasta $ 3,50 el kilogramo de pan en alguna oportunidad.
En los actualidad, los elevados sueldos petroleros conforman el nuevo parámetro como principal fijador de precios en la zona, más allá del libre juego de oferta y demanda.
Desde que el Sindicato de Petroleros Privados logró obtener importantes aumentos en los sueldos de los trabajadores de la industria, varios supermercadistas y comerciantes de otros rubros aprovecharon la situación e impusieron una notable suba de precios en las góndolas, en perjuicio de los consumidores que no gozan de una situación económica tan favorable.
En diálogo con «Río Negro» encargados de supermercados locales negaron que los incrementos sean potenciales y aseguraron mantener ofertas al alcance de toda la comunidad, pero las amas de casa en las veredas de los mismos comercios, no tienen la misma opinión.
Aumentos escalonados
Lo cierto es que el tiempo de bonanza de quienes trabajan en la actividad hidrocar
burífera parece estar a pleno por estos días, situación que trajo aparejada el hecho de que un importante sector comercial tomara partido de los generosos sueldos.
Los aumentos en los productos básicos fueron escalonados, pero prácticamente coincidentes con los incrementos de los sueldos petroleros.
Inclusive, es llamativo el hecho que mercados que tienen casas centrales en otras localidades de la región reflejen una notoria diferencia con los precios de esta ciudad en los mismos productos.
Si bien este diario encontró productos de oferta, otras mercaderías de consumo diario con precios más elevados hecha po tierra cualquier intención de ahorro.
Pero no son los petroleros, claro está, quienes sufren con mayor rigor las consecuencias de los precios altos en Rincón.
Todas las personas asalariadas dependientes de actividades que no están relacionadas con el petróleo son las víctimas comunes de esta situación.
Empleados estatales y municipales, empleados de comercio, domésticas y otros rubros con ingresos menores se llevan la peor parte.
Bajo ese aspecto, los agentes municipales, protagonizaron a finales de 2005 un popular reclamo por mejoras salariales.
El móvil de la protesta fue el mencionado incremento de los costos en las mercaderías y la amplia diferencia de sueldos con los petroleros.
Otros sectores como las domésticas y empleados de comercios componen una amplia franja de personas que reclaman sueldos en blanco en la Secretaria de Trabajo local.
Como situación agravante, la Municipalidad y el Concejo Deliberante local están a sólo días de aprobar una nueva ley impositiva para aumentar los impuestos a todos los frentistas de la ciudad, incluyendo el vecino común.
Los alquileres más caros de la Patagonia
RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Las posibilidades de alquilar una vivienda cómoda y barata en esta localidad es prácticamente remota para un ciudadano común con un sueldo medio.
Los alquileres de habitaciones, departamentos y casas también marchan al ritmo que llevan los altos sueldos petroleros.
En el año 1996, cuando el barril de petróleo había caído a la escasa cifra de nueve pesos por unidad y, como consecuencia directa de ello, las empresas se libraron de gran parte de sus operarios, los alquileres eran considerablemente accesibles para cualquiera que quisiera afincarse en esta ciudad.
Esta situación se modificó con el tiempo y en la actualidad los altísimos sueldos de estos operarios, producto del precio del barril que ahora oscila en los sesenta dólares, provocaron aumentos incomprensibles en la renta de viviendas por mes.
Una casa de construcción premoldeada, por ejemplo, con tres dormitorios, garage y patio, puede alcanzar un costo de hasta 4.000 pesos mensuales para alquiler.
El segmento de departamentos oscila aproximadamente entre 1.000 y 2.000 pesos, mientras que la opción más económica, aunque sin ningún tipo de comodidad, es rentar una habitación compartida con otras tres personas, por un costo de 300 pesos por mes, cada uno.
«Río Negro» pone a disposición de los consumidores un correo electrónico:consumidores@rionegro.com.ar. Allí pueden presentar su inquietud.
También lo pueden hacer por fax (02941) 439368 o personalmente en General Roca.
RINCON DE LOS SAUCES (ARS).- Los productos básicos de la canasta familiar y otros elementos que sólo pueden ser adquiridos por quienes tienen trabajan en la industria petrolera sufrieron un notable incremento en esta localidad en los últimos seis meses.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios