Policía canadiense recluta oficiales en Second Life
OTTAWA (AFP).- Mientras se multiplican los crímenes en los que se utilizan las nuevas tecnologías informáticas, la Policía canadiense decidió volcarse también a internet para intentar reclutar oficiales en el universo virtual de Second Life.
«No precisamos crear una comisaría o realizar investigaciones sobre Second Life», explica el inspector Kevin McQuiggin, jefe de la unidad de crímenes tecnológicos de la Policía de Vancouver. «Pero el trabajo de la Policía debe reflejar la sociedad y, con la tecnología que se expande cada vez más en la sociedad, debemos asegurarnos que los oficiales que reclutamos estén cómodos con eso», indicó a la AFP.
«A cualquiera que encontremos en línea, por el simple hecho que se encuentre en Second Life, debe estar particularmente interesado y cómodo con la tecnología de punta. Podría ser un excelente candidato» para la policía moderna, continuó McQuiggin.
Como una muestra del mundo actual, le unidad del inspector McQuiggin es una de las más solicitadas: el año pasado actuó en 18 casos de homicidios de los 19 que la Policía de Vancouver tuvo que dilucidar.
Así, se lanzó a la aventura de Second Life creando sus propios personajes virtuales sobre el sitio y realizó una primera sesión de reclutamiento en junio. Según informó el inspector, está prevista la realización de una segunda antes de fin de año.
Second Life es un mundo virtual que está inspirado en los juegos de rol en red y que permite tomar cualquier tipo de decisión, desde asistir a un concierto a ejercer la profesión de sus sueños, formar una familia o acudir a un prostíbulo, aprender un idioma o comprarse una isla paradisíaca.
Este nuevo universo fue creado en 2003 por Lindon Lab y actualmente es visitado por más de ocho millones de internautas en el mundo.
La sesión mantenida en junio por los policías de Vancouver parecería en muchos aspectos a una de la vida real, con la explicación del proceso de selección y la descripción de puestos disponibles.
Pero hubo una excepción: los postulantes eran 'avatares' vestidos como mercenarios, con alas o bizarros peinados. Pero el inspector no se alarmó por ello al reconocer que «los avatares no son más que la expresión de su individualidad en línea».
Las grandes empresas se vuelcan cada vez más a los reclutamientos en línea, a través de las comunidades virtuales. En mayo, la agencia de comunicación TMP Worldwide realizó su primer foro de reclutamiento virtual, atrayendo a cientos de candidatos.
OTTAWA (AFP).- Mientras se multiplican los crímenes en los que se utilizan las nuevas tecnologías informáticas, la Policía canadiense decidió volcarse también a internet para intentar reclutar oficiales en el universo virtual de Second Life.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios