Policía denuncia maltrato laboral

El denunciante dice que las trabas en el trabajo comenzaron a partir de una declaración que realizó como testigo por el desempeño de un exjefe de sección.

Un cabo del Gabinete de Criminalística de Roca realizó una denuncia penal y administrativa contra un superior por supuesto maltrato laboral, persecución y un forzado traslado hacia otra unidad cuando incluso hay informes médicos negativos que recomiendan que se revea esa medida.

La denuncia penal fue presentada en la Fiscalía 3 a cargo de Julieta Villa, a principios de febrero de este año y es contra el Oficial Principal Raúl González, quien fue jefe a cargo del Gabinete de Criminalística de Roca de manera discontinua durante el 2014 y el 2015. Interviene el Juzgado N° 12.

En el escrito, el cabo dice que comenzó a recibir maltrato laboral y persecución dentro de la unidad, luego de haber declarado como testigo en una causa contra otro exjefe de Criminalística. (ver aparte)

A partir de allí, según relata, comenzó a recibir todo tipo de trabas en el normal desarrollo de sus funciones, al punto que sobre fines del año pasado se enteró, sin que antes nadie lo haya consultado, que iba a ser trasladado a la unidad de Criminalística creada en Cervantes, como jefe.

El policía, que se encontraba de licencia por maltrato laboral (con certificado expedido por un médico psiquiatra) tomó el traslado como una forma de sacarlo del medio, ya que él no estaba capacitado para asumir una jefatura, ya que su formación es sólo de campo. Ante lo conflictivo de la situación, se solicitó un informe a la titular de la división Gestión Psicosocial de la misma Policía rionegrina, la psicóloga policial, quien el 29 de diciembre pasado dictaminó que el cabo no se encuentra competente para desempeñar las funciones y tareas ante las cuales tiene que enfrentarse en la nueva delegación de Cervantes.

Por dicho motivo solicitó que se revea la posibilidad de anular el traslado ya que este afectaría el desempeño laboral del empleado que no se encuentra capacitado para funciones que no son propias a su jerarquía.

Pero ese informe no fue tenido en cuenta por las autoridades policiales, que el 14 de abril pasado confirmaron el traslado del cabo a Cervantes mediante la resolución 1290/16.

En la cédula de notificación se afirma que dicho traslado se realizó conforme al requerimiento efectuado por el entonces Jefe Interino del Gabinete de Criminalística Raúl González y que la Subjefatura de Policía mediante actuación N° 189/16 SEJF comparte opinión del Jefe de la Unidad Regional II en no dejar sin efecto el traslado.

Además explica que el traslado periódico es una condición que insta el trabajo policial, situación conocida y pacíficamente aceptada por quienes han abrazado esta profesión.

El cabo, quien dice haber sufrido además un perjuicio económico porque al estar de licencia no puede realizar tareas adicionales, lo que limita sus ingresos mensuales, también realizó una denuncia administrativa contra su superior en la Regional II, aunque dice que el expediente no tuvo avances significativos.

La psicóloga policial dictaminó que el cabo no se encuentra competente para desempeñar las tareas que se le asignaron en su nuevo destino.

Datos

La psicóloga policial dictaminó que el cabo no se encuentra competente para desempeñar las tareas que se le asignaron en su nuevo destino.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios