Póngale cadenas
La semana en San Martín
El gobierno neuquino proclama lo mucho y bueno que está haciendo con el “Operativo Nieve 2015”. Pero hay grises, no vaya a creer…
Desde la provincia se informa que son más de 450 los móviles afectados al programa entre distintas instituciones participantes, tales como Seguridad Vial, Policía Provincial, Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Gendarmería Nacional, Bomberos Voluntarios y los municipios turísticos.
El plan que se anunció antes de iniciar la temporada de invierno en San Martín de los Andes, brilló no obstante por su falta de coordinación días más tarde, con la primera gran nevada sobre la ciudad y cerro Chapelco, para entonces ya abierto al público.
Luego de aquel lío, que dejó a decenas de automovilistas varados, hubo una primera reunión de coordinación. Pero a la siguiente nevada volvieron los problemas.
Se instaló una confusa polémica por obligar a cada conductor a portar o a poner cadenas -según las condiciones- para ir o venir de cerro Chapelco. Y las susodichas cadenas no son nada baratas…
Muchos automovilistas se mostraron indignados porque las autoridades no consideraban válido el uso de cubiertas con clavos, extendido entre los usuarios de esta porción cordillerana. Ni qué hablar de las cubiertas de “contacto” o de esas “fundas de tela” adherente, muy monas, muy nórdicas y fáciles de colocar, pero que al parecer no son aptas para los funcionarios que exigen cadenas a rajatabla.
Hay quienes se preguntan con razón, por qué no existe un ente responsable del tránsito que homologue el uso en todo el país de estos y de cualquier otro suplemento para las ruedas tractoras en nieve y/o hielo. Así se evitaría que la gente gaste plata en balde o deba someterse al arbitrio de los funcionarios según la ocasión y el lugar…
Como fuere, tal vez en efecto las dichosas cadenas sean lo más seguro a pesar de las molestias que genera su colocación, en especial para el turista profano que acaso sólo las use un par de veces al año, justo cuando viene a esquiar a estas frías latitudes.
Pero ese no es el foco de estas líneas, sino la evidencia de una cierta concepción del estado, que subyace en la polémica por las cadenas. En el fondo, el estado le está diciendo al conductor que es él quien tiene que ocuparse de llegar seguro a destino, cuando podría ser al revés.
Dicho de otro modo: el particular podría replicarle a las instituciones del Operativo Nieve, que antes de exigir sólo cadenas, ellas mismas deberían ocuparse primero de mantener la ruta en condiciones, empezando desde temprano a arrojar salmuera para fundir el hielo y a poner máquinas para apartar la nieve, como de hecho se hace en otros sitios.
Sin embargo hay una excusa atendible en el caso del camino a Chapelco, y es que la Ruta Provincial 19, apenas un puñado de kilómetros que hay que tomar para acceder al cerro desde la Nacional 40, está envuelta en una polémica con la comunidad mapuche.
Vialidad del Neuquén tiene desde hace años el proyecto de pavimentación, pero los Curruhuinca no terminan de acordar porque sostienen que la vía les pertenece.
El origen del entuerto es un error histórico, ocurrido al transferir las tierras a la comunidad sin desafectar el camino. Si la 19 estuviese pavimentada, se facilitaría la tarea de despeje del camino con el uso de fundentes, dicen los que dicen que saben.
Pero eso no obsta para señalar que las autoridades podrían hacer lo suyo para mejorar las condiciones del camino, incluyendo lo necesario para terminar con la disputa sobre la ruta.
El asunto incluso ha llegado a Tribunales. Pero nótese que no se está frente a una polémica por asfaltar un camino que amenace espacios inmaculados y de uso ancestral. En ese caso sería legítimo hacer todo lo posible para la preservación en su actual estado.
Por el contrario, la 19 es desde hace décadas un camino ya transitadísimo en temporada y con el acuerdo tácito de la comunidad mapuche, a pesar de las quejas propias y de terceros por los animales sueltos. Ergo, que la ruta 19 sea pavimentada no cambiaría la carga de tránsito ni las condiciones de conservación del entorno tal como están hoy.
En esa inteligencia sería bueno encarar por fin una negociación razonable para todas las partes, que permita hacer el pavimento. Como se ve, no es cuestión de pedir cadenas y ya..
Fernando Bravo
rionegro@smandes.com.ar
La semana en San Martín
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios