Por ahora las petroleras no hablan de invertir menos

BUENOS AIRES (ABA)- Las empresas petroleras siguieron ayer con gran preocupación el avance de las medidas tomadas por el gobierno nacional que afectarán al sector, como la retención a las exportaciones de crudo y la aplicación de precios máximos a las ventas.

Una fuente importante del negocio hidrocarburífero reconoció a «Río Negro» que durante la mañana se mantuvieron gestiones secretas ante autoridades del Palacio de Hacienda en busca de limitar el impacto de los anuncios del domingo del ministro del área, Jorge Remes Lenicov.

Anoche surgió otra novedad. Según la agencia DyN, el gobernador de Chubut, el radical José Luis Lizurume, informó que las empresas petroleras presentaron al Poder Ejecutivo una propuesta alternativa para evitar que se les imponga un derecho a la exportación de hidrocarburos.

«Repsol y Panamerican Energy han propuesto que en lugar de ser afectado con este derecho, ellas conseguirán financiamiento, con garantías propias, para que la Nación consiga equiparar lo que obtendría con el derecho a hidrocarburos», explicó Lizurume tras entrevistarse con el presidente Eduardo Duhalde.

Entre quienes están al frente del lobby petrolero figuran el titular de CEPA (cámara que agrupa a los empresarios) y CEO de Perez Companc, Oscar Vicente y el vicepresidente de Shell, Juan Aranguren.

Entre ellos ya se descuenta que el impuesto sobre las exportaciones será de un 20%, dinero que se destinará a compensar al sistema bancario por las pérdidas que implica la pesificación de los créditos.

Sin embargo, los voceros consultados por esta agencia negaron que «por ahora» estén pensando en dar marcha atrás con los planes de inversión.

Un especialista del Congreso Nacional de una larga experiencia en negociar con el sector, deslizó bajo estricta reserva: «Están esperando agotar las instancias, pero si no llegan a buen término van a buscar la vuelta para repartir las pérdidas».

El mismo se arriesgó a pronosticar que a la larga las provincias y el país en general podrían sentir los efectos de las medidas aplicadas por la administración central, porque el sector privado va a barajar tres alternativas posibles:

*Bajar exportaciones, aumentando los precios internos.

*Reducir inversiones; o

*Cuando llegue el momento de derivar las regalías, Nación le dirá a las provincias que no ingresaron los recursos esperados.

«Con demagogia se puede asegurar que se mantendrá el nivel de regalías, pero este país tiene una larga historia en incumplir los compromisos asumidos», disparó la fuente.

En tanto un vocero de Repsol-YPF negó que la firma española esté pensando en algún nivel de desinversión en los yacimientos de Río Negro y Neuquén.

Cuando se le comentó un anuncio que en tal sentido difundió el fin de semana el diario «El País» de España, no cambió de posición: «No creo que tenga ningún asidero», señaló.

Por su parte, Oscar Vicente trasmitió que se entró en una etapa de definiciones que «es conveniente no entorpecer con declaraciones».

Vicente participó el domingo pasado junto a algunos de sus pares en una reunión en la Quinta de Olivos con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, donde se le adelantó el perfil que tomarían las nuevas medidas. Antes, el titular de Economía, Remes Lenicov, se había negado a atenderlos.

En tanto el senador Pedro Salvatori dijo que no tenía ninguna información respecto de lo que hará Repsol. Pero indicó: «no creo que estas medidas sean para que las empresas desistan de estar en la Argentina, donde ya han ganado mucho».

Las nuevas medidas acentúan los problemas de Repsol YPF

La empresa Repsol-YPF tendrá que revisar nuevamente su estrategia para el 2000-2005 como le reclaman hoy los mercados.

El endeudamiento, que es «el talón de Aquiles» de la petrolera y su alta exposición con capitales en la Argentina -principalmente desde la adquisición de YPF- ha generado preocupación entre los inversores.

Las nuevas medidas anunciadas por el gobierno del presidente Eduardo Duhalde no ayudan al grupo hispano-argentino. Las retenciones y pesificación de la economía argentina genera cierto recelo entre los operadores financieros. El mal momento que está pasando Repsol-YPF quedó plasmado ayer en la bolsa madrileña. Los papeles de la petrolera cayeron más de un 7,8% golpeados por la incertidumbre que genera la alta exposición que tiene la empresa en el mercado argentino.

Analistas de Ibersecurities -una de las principales consultoras europeas- dijeron, en su nota diaria a clientes madrileños, que un impuesto del 25% en las exportaciones de crudo podría suponer un impacto negativo en la cuenta de resultados de Repsol de 300 millones de dólares a nivel de EBIT en el peor de los escenarios, mientras que el impacto podría ser de 65 millones de dólares anuales si se aplica el impuesto sobre el resultado operativo.

Un portavoz de Repsol YPF, que prefirió mantenerse en el anonimato, comentó que era demasiado temprano para juzgar la propuesta hasta que se hagan públicos nuevos detalles.

Por su parte, los expertos de Merrill Lynch ya adelantaron hace tan sólo un par de semanas, que «el objetivo de deuda de Repsol YPF al cierre de 2001 depende de un posible factor suerte, ya que hay un riesgo palpable de incumplimiento» sobre la deuda que tienen colocada en el mercado.

Ibersecurities trabajó por esta misma línea al advertir que el grupo petrolero puede llegar a tener problemas para reducir su deuda en un entorno de mercados de bajos precios de crudo. En este sentido el corte de 16 dólares el barril sería el punto de inflexión para la empresa.

Cabe destacar en este sentido que los beneficios previstos también se han recortado oportunamente en la primer revisión del plan estratégico 2000-2005.

Merrill Lynch señala en su informe que alrededor del 50% del beneficio operativo de Repsol-YPF proviene de Argentina y que la devaluación del peso respecto al dólar, aunque afectaría poco a sus actividades de exploración y producción, sí tendría repercusión sobre otros negocios del grupo como los de refino y marketing, tanto en distribución de productos como en operaciones de gas y electricidad.

Hay que remarcar que las exportaciones estimadas de crudo y derivados del petróleo de Argentina en el 2001 llegarán a casi 4.000 millones de dólares, de los cuales correspondieron a Repsol-YPF 1.838,8 millones.

Salvatori dijo que «le tienen envidia a Neuquén»

NEUQUEN (AN)- El senador Pedro Salvatori dijo que el resto de las provincias patagónicas piden diferenciar las cuencas petroleras en función de su rendimiento «porque le tienen envidia a Neuquén».

«Es cierto, nosotros tenemos la cuenca (petrolera) más grande pero es lo que Dios nos dio», afirmó. «A ver si alguna vez le fuimos a protestar a Buenos Aires porque tiene la Pampa Húmeda y sin mayor esfuerzo logra los recursos que tiene».

En diálogo con «Río Negro», el senador del MPN afirmó que con la modificación introducida en la ley aprobada el domingo «las regalías que percibe la provincia quedan en el mismo nivel que antes de la devaluación».

Pero eso se cumplirá «si se mantiene el nivel de inversión y de producción» de las petroleras.

También puede cambiar la relación «si se produce alguna disminución por efecto de la comunicación posterior que sacó Senadores, en la cual quiere diferenciar las distintas cuencas en función de su rendimiento. Eso podría ocasionar un detrimento en la inversión y Neuquén percibiría menos regalías».


BUENOS AIRES (ABA)- Las empresas petroleras siguieron ayer con gran preocupación el avance de las medidas tomadas por el gobierno nacional que afectarán al sector, como la retención a las exportaciones de crudo y la aplicación de precios máximos a las ventas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios