Por asambleas, postergan plan de servicios municipales en Neuquén
La emergencia enfrenta a Quiroga con los trabajadores de la comuna
NEUQUEN (AN).- El estado de asamblea permanente de los municipales postergó 24 horas el lanzamiento del plan integral de servicios públicos que finalmente comenzará hoy en los barrios Confluencia, Villa Ceferino y Valentina Norte y demandará un mes de trabajo si la actividad se mantiene normal. El conflicto que enfrenta a los empleados de la comuna con el intendente Horacio Pechi Quiroga comenzó el 14 de febrero con el anuncio de la emergencia económica para las finanzas de la ciudad y hoy se trasladará al ministerio de Trabajo de la Nación, donde el titular de recursos humanos, Mario López, pedirá definiciones «sobre el marco legal» de las medidas de fuerza.
La subsecretaria de Servicios Públicos, Marta Buffolo, dijo que las asambleas extraordinarias -que continuarán el jueves, en coincidencia con la próxima sesión del Concejo Deliberante- convocan al «90% de la gente» de ese sector de la comuna, por lo cual hubo que postergar hasta hoy el inicio del plan integral. Se trata de un operativo que llevará a los barrios equipos de entre 10 y 15 personas para realizar bacheo, desparasitación canina, arbolado, limpieza de terrenos y espacios públicos, pintura en las instalaciones de las plazas y colocación de contenedores «de transferencia» de basura, para que los vecinos «acumulen la chatarra y los escombros».
Luis Martínez, el secretario general del Sitramune, indicó que el intendente Quiroga y su gestión «se alejaron de la gente: de las comisiones vecinales y los vecinos, y de los trabajadores». Respecto del plan integral de servicios públicos, dijo que «los compañeros (de ese sector) no tienen la indumentaria que corresponde para el trabajo» pero, salvado ése, «no hay ningún inconveniente para que comience hoy» la tarea programada en los tres barrios.
Ayer, Martínez y un grupo de trabajadores realizó una asamblea en contra de los presuntos puntos que contendrá -según el sindicato- la emergencia económica: privatización de servicios, pago desdoblado del salario y en ticket canasta y contra «los gastos superfluos» del equipo gobernante.
López atribuyó la modalidad de asamblea permanente -que afecta casi con exclusividad al sector de servicios y obras públicas, porque «la administración funciona casi con normalidad»- a las dificultades de Martínez con la justicia, ya que espera su dictamen «para asumir la conducción del gremio». En realidad, dijo López, «no hay motivos reales que justifiquen una acción a futuro», porque la emergencia todavía no se anunció y «se está pagando (los sueldos) dentro de los términos legales».
NEUQUEN (AN).- El estado de asamblea permanente de los municipales postergó 24 horas el lanzamiento del plan integral de servicios públicos que finalmente comenzará hoy en los barrios Confluencia, Villa Ceferino y Valentina Norte y demandará un mes de trabajo si la actividad se mantiene normal. El conflicto que enfrenta a los empleados de la comuna con el intendente Horacio Pechi Quiroga comenzó el 14 de febrero con el anuncio de la emergencia económica para las finanzas de la ciudad y hoy se trasladará al ministerio de Trabajo de la Nación, donde el titular de recursos humanos, Mario López, pedirá definiciones "sobre el marco legal" de las medidas de fuerza.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios