Por la crisis energética, suspenden provisión a Uruguay

Argentina bloqueó el suministro eléctrico que viene de Brasil.

MONTEVIDEO.- Por la crisis energética que afecta al país, Uruguay debió apelar a tres hidroélectricas sobre el Río Negro para abastecer su demanda de energía debido a que la Argentina interrumpió el suministro de electricidad proveniente de Brasil.

El director de la energética estatal UTE, Gerardo Rey, explicó ayer, según consigna la agencia ANSA, que por el déficit energético en la Argentina se «acordó» suspender los envíos de entre 200 y 250 megavatios de electricidad que en mayo se definió que Brasil enviaría a Uruguay vía Argentina.

«Como nosotros mejoramos un poco la situación en el río Negro, dejamos que la Argentina tome más energía importada desde Brasil, obligada por el pico energético de consumo, mientras nosotros usamos las reservas», dijo el directivo.

Las tres represas en el río Negro generan 300 megavatios, que se suman a 567 megavatios que está produciendo Salto Grande, que Uruguay comparte con la Argentina sobre el río Uruguay.

Además el país recibe 70 megavatios por la interconexión eléctrica con Brasil, que próximamente será ampliada con fondos del Focem (Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur).

Pese a una leve mejora los últimos días, Uruguay atraviesa un déficit de generación hidroeléctrica por la sequía que obliga a producir una mayor cantidad de energía mediante centrales térmicas a un alto costo, lo que a su vez llevó a las autoridades a implementar restricciones tanto para consumidores públicos como privados.

La semana pasada, Uruguay debió asegurarse el abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP) para el invierno mediante un contrato de abastecimiento con Brasil.

Los últimos años esos contratos de importación se establecieron con la Argentina, pero la escasez de gas natural en el país, que disminuyó el suministro a Chile y probablemente lo haga a Uruguay, llevó a Ancap a suscribir un contrato con Brasil, que abastecerá el combustible en caso de faltante en el mercado interno, explicó entonces el vicepresidente de Ancap, Germán Riet.

Uruguay enfrentó en el invierno pasado escasez de GLP debido a la demanda por el frío intenso y a la paralización por mantenimiento de la refinería de Ancap en Montevideo, que obligó a la importación del combustible. La que se llamó la «crisis del supergás (GLP)», llevó a la remoción del entonces gerente general de la empresa petrolera, Sergio Latanzio.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios