Por Neuquén pasan mil cargas peligrosas por mes
Defensa Civil detectó numerosos riesgos en las rutas. Reclaman la rápida construcción de un camino alternativo.
NEUQUÉN (AN).- Un relevamiento realizado por la dirección provincial de Defensa Civil reveló que por las rutas neuquinas circulan por mes 1.017 vehículos con cargas altamente peligrosas.
En el estudio también se detectó que muchos de los vehículos tienen irregularidades como pérdidas en las cargas y falta de señalización obligatoria.
El titular de Defensa Civil provincial, Claudio Domínguez, explicó que diariamente pasan por la ciudad de Neuquén 242 camiones con sustancias tóxicas, de los cuales el 93% lo hace por la ruta 22 y el 7% restante por la ruta 7.
El relevamiento se realizó en nueve jornadas y tomó como puntos de referencia el puente carretero que une Neuquén y Cipolletti, el cruce de San Patricio del Chañar, la báscula de Senillosa, el acceso a Rincón de los Sauces y el área de Parque Industrial de Neuquén. En promedio se destacó que «la zona donde se detectaron las mayores irregularidades en cuanto a cómo se transportan estas sustancias fue Rincón de los Sauces y en Añelo» y se agregó que «el traslado de combustibles de la empresa YPF fue uno de los que se encontró en mejores condiciones».
El objetivo de este relevamiento no sólo es conocer la cantidad de sustancias que circulan por la zona, sino también la necesidad de que la región cuente con una ruta alternativa por la cual se movilicen estas cargas peligrosas.
«Una ruta alternativa es una necesidad urgente no sólo por las irregularidades que encontramos en los vehículos sino además porque de momento no hay playas de estacionamiento adaptadas para este tipo de cargas», indicó el funcionario al servicio de prensa provincial.
Entre las irregularidades detectadas se destacó la falta de la cartelería obligatoria en la que se indica el tipo de sustancia que se transporta, la presencia de derrames de las sustancias transportadas tanto sólidas como líquidas, el uso de cubiertas en malas condiciones, matafuegos vencidos y el uso de vehículos particulares para el transporte de sustancias incompatibles como gasoil y corrosivos.
A raíz de este estudio se explicó que ya se comenzó a trabajar en conjunto con el gobierno nacional y los municipios para imponer el uso de caminos alternativos, como podrían ser las rutas 17 y 51.
En tanto que se destacó la necesidad de crear áreas de estacionamiento y de secuestro de vehículos acondicionados para este tipo de cargas, ya que de momento en la provincia se carece de las mismas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios