Postergan el dictamen del proyecto para el “voto joven”

La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado finalizó hoy la tercera jornada de audiencia pública sobre el voto a partir de los 16 años, cuya obligatoriedad dividió aguas en la bancada que conduce Miguel Angel Pichetto.

El oficialismo pospuso hasta mañana el dictamen por el voto a partir de los 16 años, por desinteligencias en el propio kirchnerismo, y dejó afuera del proyecto la iniciativa para habilitar el sufragio de los extranjeros con al menos dos años de residencia permanente.

No obstante, el senador Aníbal Fernández anticipó que presentará otro proyecto de ley para modificar la ley de Partidos Políticos de modo que los jóvenes del mismo grupo etáreo puedan afiliarse desde los 16 años y votar autoridades partidarias.

La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado finalizó hoy la tercera jornada de audiencia pública sobre el voto “sub-18”, cuya obligatoriedad dividió aguas en la bancada que conduce Miguel Angel Pichetto.

Pese a que Aníbal Fernández, co-autor del proyecto junto a la senadora Elena Corregido, había dicho públicamente que se establecería como opcional el voto a esa edad, una fuente cercana de la presidencia de bloque luego lo desestimó.

La explicación fue que el dictamen que firmará el oficialismo directamente se remitirá a lo que indica el artículo 37 de la Constitución Nacional, que establece que el voto es universal, secreto y obligatorio.

Empero, trascendió que para el caso de los jóvenes de 16 a 18 años se contemplará una excepción para que no votar en los comicios no les genere sanciones, una fórmula que tendría el aval de la Cámara Electoral.

Con el atraso en la firma del despacho, el tratamiento en el recinto de la iniciativa recién pasará para la tercera semana de octubre.

Otra cuestión que modificará el proyecto original es que el oficialismo decidió dejar afuera de la iniciativa la habilitación del voto para extranjeros con al menos dos años de residencia permanente, el cual -dijo Pichetto en la reunión de comisión- irá en otro texto pero cuyo tratamiento parece incierto, dado que la idea no tendría consenso dentro del bloque oficialista.

Luego de tres jornadas de audiencia pública en la que se escucharon unos 150 expositores, la conclusión fue que la mayoría respaldó la ampliación del voto juvenil y las pocas veces que fue mencionado el “voto extranjero” las opiniones en general no fueron favorables.

El titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Marcelo Fuentes (FPV), condujo la audiencia en la que expuso esta mañana la última decena de interesados -un psicólogo, representantes políticos juveniles y de centros de estudiantes- y, atendiendo al pedido de “mas tiempo” para conocer el dictamen del FPV que hizo la oposición, dispuso después un cuarto intermedio hasta las 13.30 para firmar el dictamen.

Antes que se levantara momentáneamente la reunión, la senadora María Eugenia Estenssoro (CC) preguntó concretamente al kirchnerismo sobre el contenido del despacho que apoyaría, ante lo cual Fernández y Pichetto confirmaron que el voto extranjero sería separado de la propuesta para los jóvenes.

A su vez, el ex jefe de Gabinete aseguró que “el voto de menores siempre será optativo” y no fue contradecido en público por Pichetto.

Sin embargo, cuando llegó la hora de reanudarse la reunión se supo que el cuarto intermedio se extendía hasta el miércoles a las 11 y que el despacho del kirchnerismo no mencionará al voto juvenil como optativo u obligatorio, sino que remitirá al artículo 37 de la Carta Magna, que consagra el voto “universal, secreto y obligatorio”.

DyN


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios