Postergan el retiro de custodios tras la polémica

Tras los reclamos del macrismo y el robo a un hospital, el gobierno anunció que posterga por un mes el retiro de policías federales de edificios y espacios públicos de Capital Federal.

Archivo

El Gobierno nacional postergó hasta el 6 de mayo próximo el retiro de efectivos de la Policía Federal (PFA) de edificios y espacios públicos porteños, tras los reclamos de la administración de Mauricio Macri contra la Casa Rosada.

A la polémica se sumaron los trabajadores del hospital Piñero del barrio porteño de Flores, quienes anunciaron que hoy realizarán una huelga de 24 horas por la “alta inseguridad” a la que se sienten expuestos por el retiro de la custodia de la Federal.

La decisión de postergar el retiro de efectivos se precipitó cuando unos hombres irrumpieron en el pabellón de guardia del hospital y robaron las pertenencias de familiares de pacientes internados.

La decisión de suspender por un mes la entrada en vigor de la iniciativa la comunicó el titular de la PFA, Enrique Capdevila, a su par local, Eugenio Burzaco, y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

La medida de la Nación suponía la partida de 1200 efectivos de la Federal de 114 edificios y espacios públicos porteños, para reforzar, según dijo Garré, la presencia policial en la calle.

En su nota 553/11, el jefe de la Federal explicó que el acuerdo entre ambas administraciones permite rescindirlo, de acuerdo a la cláusula 17, siempre que se lo haga “por escrito y con una antelación no menor a un mes”.

El texto justificó la decisión, tal como había hecho este lunes la ministra de Seguridad, Nilda Garré, en la necesidad de “incrementar la presencia policial en la vía pública”.Tras conocerse la postergación, el primero en comentarla fue el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien la calificó como “un buen gesto”, aunque insistió en que “no hay un método alternativo” para reemplazar a los agentes federales con sus pares de la Policía Metropolitana.

A la par, el Jefe de Gobierno porteño expresó: “Dicen que es mejor que estén en las calles en vez de cuidar escuelas y hospitales”. “Estamos todos sorprendidos. No entendemos adonde va la Presidenta con el tema de la seguridad, porque se jode con el tema de la seguridad de los porteños. Si tenemos que discutir, discutámoslo nosotros, sin meter a la gente en el medio”, añadió.

Por los servicios adicionales de la Federal, la Ciudad mantiene con la Nación una deuda que asciende a 20.531.926,29 pesos, una cifra menor a los casi 40 millones de pesos que se debían durante la gestión del ex jefe de Gobierno Jorge Telerman.

El convenio rige desde septiembre de 2006 por un acuerdo de Telerman con el entonces jefe de la Policía Federal Néstor Valleca y se estima que la Ciudad gasta unos 3,5 millones de pesos en policía adicional mensual. Durante la reunión que mantuvieron días atrás con Garré con el ministro de Seguridad porteño, la funcionaria le anticipó su decisión de “reformular” la prestación del servicio adicional, pero en el Gobierno porteño advierten que nunca les aclaró los detalles.

Por su parte, el secretario de Planeamiento del Ministerio de Seguridad nacional, Gustavo Sibilla, justificó la decisión del Gobierno y detalló que “se activó la cláusula 10 del convenio entre la Ciudad y el Ministerio del Interior de 2006, por mora en el pago de $ 27 millones, que equivale a siete meses de prestación en promedio”. (DyN)

La Ciudad mantiene con Nación una millonaria deuda por los servicios adicionales de la Federal.


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios