Premier japonés advierte por pesada deuda
TOKIO.- El nuevo primer ministro japonés, Naoto Kan, alertó ayer sobre el “riesgo de derrumbe” que sufre la economía del país a causa de su gigantesca deuda, la mayor del mundo de países industrializados, y abogó por una amplia y profunda reforma fiscal. “Nuestras finanzas públicas son las peores entre los países desarrollados. Es difícil seguir llevando adelante políticas presupuestarias que dependen mayormente de la emisión de bonos del Tesoro”, advirtió Kan en su primer discurso de política general ante el Parlamento nipón. Según él flamante primer ministro, si el país sigue “emitiendo nuevas obligaciones al nivel actual, la deuda superará el 200% del Producto Bruto Interno de aquí a unos años”. Japón tiene una deuda pública de alrededor del 200% de su PBI, la peor proporción de los países industrializados. Para cubrir su presupuesto del periodo 2009-2010 tuvo que emitir obligaciones por un monto superior al de sus ingresos fiscales, hecho que ocurre por primera vez desde 1946. Más del 93% de los acreedores del Estado nipón son instituciones financieras, empresas y particulares locales, lo que a priori reduce el peligro de quiebra del país. “Al igual que se vio con los problemas en la zona euro provocados por Grecia, hay un riesgo de derrumbe si no hacemos nada contra el aumento de la deuda pública y en consecuencia perdemos la confianza de los mercados de obligaciones”, subrayó el nuevo jefe de gobierno de centroizquierda, designado por el Parlamento hace justo una semana. El primer ministro, que reconoció que es “difícil resolver este problema en un día”, consideró que es “inevitable lanzar ya una reforma fundamental del sistema fiscal”. Para ello, invitó a los movimientos de la oposición a participar en un “debate nacional, más allá de las barreras de los partidos”. Reducir gastos superfluos El jefe de gobierno nipón destacó que es indispensable reducir los gastos superfluos del Estado y establecer una estrategia de crecimiento económico sólido, para aumentar el volumen de ingresos fiscales y sanear así las finanzas públicas. Concretamente, para los diez próximos años, planteó un objetivo de crecimiento medio del PBI de un 2% anual.(AFP)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios