Preocupa la caída de recursos del Fondo Sojero

En el 2012 estuvo un 20% por debajo de la previsión.

Archivo

VIEDMA (AV).- Los envíos del Fondo Sojero registraron una preocupante disminución en el segundo semestre del año pasado, alertando a la provincia y los municipios por su fuerte incidencia para la concreción de obras. Río Negro promedió los 17 millones de pesos por mes en el primer semestre -con subas interanuales de un 24%- frente a la media mensual de 12 millones en el segundo, con un piso -en diciembre- de menos de 6 millones. Esta reducción final concluyó con una partida anual casi idéntica al 2011 y un 2% inferior a la del 2010, con su mayor licuación en la disponibilidad por los mayores costos en la construcción. En concreto, la provincia percibió el año pasado 178,5 millones por el Fondo Federal Solidario, con las asignaciones al Estado provincial (casi 123 millones) y a los municipios (53,5 millones). En 2011, esas transferencias del programa nacional fueron de 176,7 millones, repartidos en 123,7 millones para la provincia y 53 millones para los estados locales. La similitud de las cifras interanuales expresan el impacto de la baja real en el 2012. Incluso, el monto de lo percibido el año pasado estuvo un 20% por debajo de las previsiones oficiales, siempre cautelosas, de por sí. El desplome del Fondo -que reparte el 30% de las retenciones por exportación del complejo sojero- se explica por la caída de sus ventas al exterior. Se asegura que en noviembre pasado sólo se comercializó la mitad de igual mes del 2011. Puede existir demora en su venta pero, esencialmente, la última campaña fue un 20% por debajo de lo estimado. La inyección de recursos del Fondo Sojero conformó un impulso importante para la concreciones de obras públicas. Llegan a representar un tercio de los recursos para construcciones. En Economía se advierte que esa merma nacional alentó también a la caída de la ejecuciones en Río Negro, que rondó el 19% en comparación con el 2011. Esa desaceleración todavía puede peor en los municipios si persiste este último declive. Ocurre que las transferencias a los Estados locales –que significa un 30% del enviado a las provincias– representan de un 25 a 50 % de sus partidas destinadas a obras públicas. En el 2010, la asignación del Fondo Sojero llegó a los 181 millones, con 127 millones con destino a la provincia y 54 millones a los municipios. Dos años después, las asignaciones cayeron en casi un 2%. Ese aporte nacional comenzó mediados del 2009, registrándose entonces un total de 71 millones. La finalidad del Fondo Federal Solidario –creado por el decreto 206/09– se orienta a “financiar, en provincias y municipios, obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales, con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes”. Esta norma replicó aquel proyecto del gobierno nacional que pretendió ratificar la polémica resolución 125.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios